- Gracias a una alianza entre Agrosavia y
la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) se fortalecen y
cualifican los emprendimientos agropecuarios de los excombatientes en el país,
con acciones de transferencia en agrotecnología.
- En la región Caribe, el Gobierno nacional
ha aportado cerca de 4.160 millones de pesos para la implementación de 266 proyectos
productivos que vinculan a 520 excombatientes.
Con el objetivo de mejorar la productividad y
generar mayores ingresos en los emprendimientos de las personas excombatientes
de Atlántico y Magdalena, se realizó una trasferencia de conocimientos
agrotecnológicos a cinco exintegrantes de las Farc-Ep, gracias a la alianza
entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), para el
diagnóstico, capacitación y transferencia tecnología de la oferta corporativa
en beneficio de los proyectos productivos agropecuarios de esta población.
Las acciones de trasferencia estuvieron divididas
en dos sesiones. La primera se realizó en el departamento del Atlántico, donde cuatro
mujeres del proceso de reincorporación vinculadas a un proyecto asociativo
porcino con víctimas del conflicto, visitaron la finca experimental ‘La
Trinidad’ de Agrosavia, en el municipio de
Suán.
Allí conocieron los últimos avances agrocientíficos
para el aprovechamiento de los recursos productivos de las fincas pecuarias con
el sistema de silvopastoril, el mejoramiento de la alimentación de los animales
con forraje de mayor calidad, los cultivos de corta y de larga duración, y el aprovechamiento
de los recursos del suelo que permiten mejorar los ingresos en estas unidades
de negocios.
Diana*,
exintegrante de las Farc-Ep en Atlántico y beneficiaria de la asistencia
técnica, se mostró complacida con la experiencia y expresó que “es
una gran oportunidad porque nos aporta el conocimiento y experiencia para mejorar
nuestros proyectos de porcicultura y sembrados”.
La segunda sesión se adelantó en el departamento de
Magdalena, donde un excombatiente de la región pudo conocer de primera mano
cómo aplicar los últimos avances científicos en la producción de hortalizas
(brocolí, lechuga, maíz, remolacha), frutas (tomate, naranja y limón), raíces y
tubérculos (yuca) y cacao, entre otros productos, cosechados en las 442
hectáreas del Centro de Investigación ‘Caribia’ de Agrosavia, ubicado en el
corregimiento de Prado Sevilla, municipio de Zona Bananera.
“Aprendí sobre los cultivos de la
agricultura, los viveros y a conocer el terreno para saber cultivar y
diferenciar qué cultivo se puede sembrar, así uno va a la segura y no tiene
pierde. Seguiré adelante porque la paz no tiene vuelta atrás” expresó
Harold*, exintegrante de la Farc-Ep, residente en Magdalena que cuenta con un
proyecto productivo agrícola que, gracias al apoyo económico de ocho millones
de pesos entregado por la ARN, implementó su infraestructura agrícola para
cosechar papaya, ahuyama, melón y otros productos, con el que pretende generar
ingresos en su nueva vida civil.
De acuerdo con el director general de la ARN, Andrés
Stapper Segrera, “la articulación entre entidades públicas y organizaciones, que se
adelanta en el marco de la política de ‘Paz con Legalidad’, tiene como una de
sus premisas brindar a los excombatientes las mayores competencias para la
implementación de las unidades de negocios, de manera que se garantice la
sostenibilidad en el tiempo y mayores ingresos económicos”.
Por su parte, Anais Hernández Villamizar, coordinadora de innovación regional del
centro de investigación ‘Caribia’ de Agrosavia, expresó que “estamos
contribuyendo a hacer un mejor país a través del apoyo y transferencia de
conocimiento innovador a los productores. La idea es, desde el centro de
investigación ‘Caribia’ para los departamentos del Magdalena y Atlántico,
seguir trabajando en las áreas de investigación e innovación productiva para transferirles
oferta tecnológica y las recomendaciones a los productores para que puedan
utilizar y mejorar la productividad de sus cultivos”.
Desde septiembre del año pasado, la ARN y Agrosavia firmaron un
memorando de entendimiento con vigencia de cinco años para el intercambio de
información técnica y científica, diagnóstico, capacitación y transferencia de
paquetes tecnológicos a los sistemas productivos de los proyectos individuales
y colectivos de los productores pertenecientes al proceso de reincorporación a
nivel nacional.
En el departamento del Atlántico, 68 personas adelantan su proceso de
reincorporación y se han desembolsado cerca de 224 millones de pesos para
proyectos productivos que benefician a 28 excombatientes, que la Agencia acompaña
en la formulación e implementación de manera exitosa.
Datos de interés
En el Caribe
colombiano, de 1.228 personas que adelantan actualmente su proceso de
reincorporación con el acompañamiento de la ARN, un total de 68 están en Atlántico.
El Gobierno nacional ha
desembolsado cerca de 4.160 millones de pesos para la implementación de 266
proyectos productivos que benefician a 520 excombatientes en el Caribe, para
que inicien una idea de negocio individual o colectiva y un nuevo proyecto de
vida desde la legalidad.
* Nombre cambiado por la
seguridad de la persona del proceso de reincorporación.
* Cifras con fecha de
corte del 31 de marzo del 2021.