'Maestro Itinerante' les brinda la oportunidad a los excombatientes de estudiar hasta culminar su bachillerato, por medio de encuentros presenciales para el refuerzo académico, al tiempo que se desarrollan actividades asincrónicas, virtuales.
En el departamento de Arauca, 155 personas en proceso de reincorporación están vinculadas a algunos de los ciclos de aprendizaje del modelo 'Maestro Itinerante'.
Una persona en proceso de reincorporación, en el departamento de Arauca, cuenta que cuando joven no tuvo la oportunidad de estudiar. Hoy, gracias a la implementación de la política de 'Paz con Legalidad', el hombre de 58 años adelanta su proceso educativo por medio de 'Maestro Itinerante', estrategia implementada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) mediante convenio interinstitucional con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.
La anterior, se trata de una propuesta de educación flexible que busca que la población de excombatientes acceda a los servicios de alfabetización, educación básica formal y media, por ciclos lectivos especiales, permitiendo que la escuela sea quien visite al estudiante.
En el caso del reincorporado araucano, actualmente cursa el ciclo 4, correspondiente a los grados octavo y noveno de bachillerato, a través de encuentros presenciales una vez al mes, junto a la metodología de estudio asincrónico virtual.
Él confiesa que, sumado a los conocimientos de la malla curricular, por su edad tuvo que aprender además sobre el mundo tecnológico.
“Al principio ni siquiera sabía cómo contestar una llamada, pero fui apoyándome en los que estaban al tanto, ellos me dieron algo de ideas que yo iba captando. Lo que no puedo, me toca buscar a alguien que me colabore, pero ahí voy aprendiendo. Ahorita que termine el curso de sistemas saldré mucho mejor", manifestó.
En ese sentido, relató que el internet en ocasiones tampoco es un buen aliado. Cuando llueve, la señal de la red falla, por lo que los días soleados se convirtieron en los ideales para la entrega de trabajos, sumando una que otra maniobra para lograrlo.
“Estoy conectado a un internet que hay cerca de la casa, pero a veces se cae y no me puedo conectar. Cuando es difícil me toca ir a algún lugar y pagar para que me colaboren a bajar lo que no se puede en el celular", explicó.
Sin embargo, lo anterior no es impedimento para continuar con el proceso de aprendizaje, afirmó que su responsabilidad es formarse, aprovechar las oportunidades, ya que “lo que uno se proponga hacer, lo puede lograr, no importa la edad. Para mí significa estar aprendiendo lo que no pude cuando joven para enseñarle a la familia que hay posibilidades, lo interesante es buscar vivir bien en este tiempo que me queda", añadió.
Para Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN este caso “demuestra que la educación es una oportunidad para quienes le están apostando a una vida en la legalidad, la cual no distingue edades y que les permite avanzar en sus planes, al tiempo que es indispensable para el fortalecimiento de sus proyectos productivos y la sostenibilidad económica, cumpliendo así con la política de 'Paz con Legalidad' del presidente Iván Duque".
Y es que la motivación de este hombre para superarse académicamente y lograr la estabilización económica no se detiene, puesto que actualmente estudia un curso de emprendimiento en producción de cerdo cebado, con el SENA. Igualmente, implementó su proyecto productivo individual, que tiene que ver con proveer herramientas en el área de lavandería a las personas en su municipio.
Datos de interés:
En el departamento de Arauca, 155 personas en proceso de reincorporación están vinculadas a algunos de los ciclos de aprendizaje, 9 en reintegración y 2 en reintegración especial.
Gracias al programa 'Maestro Itinerante', en el departamento de Arauca se han graduado 124 exintegrantes de las Farc-Ep.