- La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en articulación con la Universidad Francisco de Paula Santander y la dependencia del Consultorio Socioambiental Agropecuario del Nororiente Colombiano, fortalecen las habilidades contables y financieras de 32 exintegrantes de las Farc- Ep, residentes en el antiguo ETCR, Caño Indio, en Tibú, Norte de Santander.
Durante 160 horas, 32 exintegrantes de las Farc- Ep se capacitaron a través de una metodología que integra los métodos cualitativos y cuantitativos, empleando de forma práctica los procesos de identificación, formulación y evaluación, realizadas bajo el enfoque de proyecto productivo.
En este módulo del plan de capacitación en formulación de proyectos productivos, se profundiza la factibilidad financiera, el cual tiene como propósito lograr que las personas en proceso de reincorporación identifiquen los puntos positivos y negativos del proyecto propuesto y determinen su viabilidad económica.
Se abordaron varios temas, entre ellos el balance general que les permite apreciar la solvencia económica de un proyecto productivo y obtener el estado financiero de su plan de negocios. Con estas herramientas podrán, de forma sencilla, identificar el valor de la inversión, las ganancias y la probabilidad de pérdida; esto permitirá disminuir la incertidumbre a la hora de formular el proyecto.
“Espero que continúen estas capacitaciones, porque vamos aprendiendo cosas nuevas. Muy agradecido con la ARN por estos espacios que nos sirven para ampliar el conocimiento en mi trabajo y llevarles el mensaje a otras personas de la comunidad", afirmó Edinson Ramírez Serrano, persona en proceso de reincorporación.
La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) ha sido un importante aliado institucional para fortalecer la formación para el trabajo de los excombatientes. “Nos encontramos una población que quiere capacitarse, adquirir nuevas competencias y aprender cada día más. Desde el proyecto de Universidad del Catatumbo estamos comprometidos con la construcción de paz en el territorio", expresó José Manuel Alba, director del consultorio socioambiental y agropecuario del nororiente colombiano, UFPS.
La Ruta de Reincorporación plantea varias metas, entre ellas, la orientación permanente a la población en el área de formación académica y de productividad. “Estos conocimientos adquiridos impactarán positivamente en el acceso y la formulación de sus proyectos productivos, permitiendo la sostenibilidad económica de sus familias, una de las apuestas fundamentales de política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque", manifestó Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
En esta región del país, la reincorporación avanza con acciones, programas y proyectos de sostenibilidad económica que fortalecen la implementación de la Política de Paz con Legalidad.
Datos de interés:
En Norte de Santander 635 personas avanzan en su proceso de reincorporación, de las cuales 212 pertenecen al Municipio de Tibú.
En Norte de Santander 408 personas cuentan con proyectos productivos desembolsados, de los cuales 370 corresponden a proyectos productivos individuales y 37 corresponden a proyectos productivos.
Las personas en proceso de reincorporación con máximo nivel educativo son 528, de las cuales 180 personas corresponden al nivel de básica primaria, 236 básica secundaria y 111 media vocacional.