Con
el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización
(ARN), realizan acciones de la mano con las comunidades de los municipios de
Valledupar y Becerril (Cesar) y en Maicao (La Guajira).
En
los departamentos de Cesar y La Guajira, los excombatientes en reintegración han
realizado 428 Acciones de Servicio Social, para un total de 34.240 horas al
servicio de sus comunidades.
Treinta personas que se desmovilizaron
voluntariamente de Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley y que se
encuentran en proceso de reintegración, son las que con compromiso y dedicación
prestan
servicios y acompañamientos a diversas actividades en los departamentos del
Cesar y La Guajira.
En la actualidad, y adoptando todas las condiciones de bioseguridad establecidas
por el Gobierno nacional para la prevención del COVID-19, se desarrollan tres
de las acciones en las que estos participantes contribuyen al desarrollo de sus
comunidades y fortalecen conocimientos que les permiten consolidar sus proyectos
de vida en la legalidad.
Entre ellas, se destacan las jornadas de
embellecimiento y recuperación ambiental en la Institución Educativa La
Esperanza de Valledupar, las cuales se realizan con el objetivo de mantener las
áreas periféricas en óptimas condiciones de limpieza. Los excombatientes, además,
realizan charlas de sensibilización con la comunidad estudiantil en temas de
paz y reconciliación.
Por otra parte, también en el departamento del
Cesar, específicamente en el municipio de Becerril, un grupo de reintegrados
impulsa el rescate, la apropiación y la conservación de espacios públicos,
entre ellos, los espacios deportivos de los barrios Mochilanga y Altos de
Divino Niño, donde la ARN trabaja de la mano con jóvenes a través de su
estrategia ‘Mambrú, este es otro cuento’, generando escenarios de sano esparcimiento
y convivencia.
Amarín Mendoza, excombatiente en proceso de
reintegración, manifestó su satisfacción con respecto a la labor que realiza: “Me
he sentido bien gracias a Dios, la gente me colabora, me tienen confianza y eso
me ha hecho sentirme bien con el proceso. Esto apenas es un tránsito para mis planes
de negocio que es fortalecer mi emprendimiento de alquiler de lavadora, que
resulta sostenible acá en Becerril. En este proceso solo tengo palabras de
agradecimiento con la ARN porque mi vida ha cambiado”.
Por otra parte, en Maicao (La Guajira), a
partir de mayo se iniciará la estrategia ‘Maicao se reconcilia con los Wayuú’, con
la que los excombatientes en reintegración apoyarán el fortalecimiento de la
unidad de servicios ´Manos Traviesas 2´, perteneciente a la comunidad indígena
Coleramana a través de actividades lúdicas internas y externas. El objetivo es afianzar
aprendizajes básicos, ampliar el vocabulario, tener acceso a la recreación y
potencializar capacidades para el arte y la cultura, entre otros.
Angélica Agámez, coordinadora de la ARN en el
Cesar y La Guajira, explicó que “a través de estas acciones se contribuye a generar confianza entre las personas en
proceso de reintegración y las comunidades donde viven o trabajan. Son hombres
y mujeres que aportan a la construcción de tejido social impulsan el
mejoramiento de las condiciones de sus comunidades”.
Datos de interés
- En los departamentos del Cesar y La
Guajira, se encuentra actualmente una
población activa en la ruta de reincorporación de 207 participantes, 170 hombres y 37 mujeres.