Mutatá, Antioquia, abril 13 de 2021.
Muy temprano, el
Consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación Emilio Archila
llegó hoy al Antiguo Espacio
Territorial de Capacitación y Reincorporación, AETCR de Mutatá, en Antioquia,
donde viven 63 excombatientes y sus familias.
Archila dijo que el cumplimiento del gobierno con la reincorporación
superó todas las expectativas fijadas en el Acuerdo.
“En materia de acceso a a tierras para los excombatientes ya
les hemos entregado 11 predios y más de 900 hectáreas; a los ETCR viables que
nacieron como temporales les estamos dando carácter de permanentes; las
garantías económicas que estaban establecidas por dos años, el presidente Duque
ordenó que las garantías de reincorporación se mantuvieran por tiempo
indefinido; además la semana pasada presentamos el Plan Estratégico para la
Seguridad y Protección de personas en Reincorporación; hemos invertido más de 62 mil millones de
pesos en la financiación de 2.600 proyectos productivos individuales y colectivos
que benefician hoy a uno de cada dos excombatientes; todo lo hemos hecho en 30
meses de gobierno.”
El pronunciamiento fue hecho por el Consejero Archila
durante el recorrido que hizo en compañía de Andrés Stapper, director de la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, a las 63 soluciones
habitacionales transitorias que se construyeron para las 126 personas que
aceptaron ser trasladadas del antiguo ETCR de Santa Lucía, en Ituango a las
fincas Becuarandó y el Porvenir que fueron adquiridas por la Agencia Nacional
de Tierras para su reincorporación definitiva.
Stapper aseguró que en el proceso de consolidación del ETCR
de Mutatá el gobierno adquirió varios
compromisos. “La entrega de las soluciones habitacionales transitorias, la realización
de un censo para las viviendas definitivas de acuerdo a los presupuestos del
ministerio de vivienda y finalizar la vía de acceso al espacio de
reincorporación, son parte de los compromisos que ratifican la voluntad del
gobierno del presidente Iván Duque con el proceso de reincorporación”, precisó.
Jornada PDET
El consejero Archila se desplazó de Mutatá a Apartadó
donde planeó con los alcaldes de los 8
municipios de la subregión de Urabá Antioqueño las estrategias para hacer
irreversible la ejecución de los programas de Desarrollo con Enfoque
Territorial, PDET.
En esta región se ejecutan 62 proyectos por 102 mil millones
de pesos para los municipios de Apartadó, Chigorodó, Necoclí, Turbo, Mutatá,
Dabeiba, Carepa y San Pedro de Urabá.
De los 102 mil millones de pesos de inversión, 87 mil
millones son aportados por OCAD PAZ y Obras por Impuestos.
“Es importante que sigamos siendo más creativos que nunca
para acceder a formas de financiación para que las más de 1.600 iniciativas
formuladas por sus comunidades en los PDET se hagan realidad y sean irreversibles”, les dijo
Archila a los alcaldes de los 8 municipios del Urabá Antioqueño durante la
instalación de la sesión de seguimiento institucional realizada en medio de estrictas medidas sanitarias en las
afueras de Apartadó.
Las principales necesidades ya en plan y ejecución para la
comunidad en los PDET se concentran básicamente en reactivación económica,
educación rural, reconciliación e infraestructura vial. Mañana el Consejero
recorrerá varios proyectos en ejecución en Turbo, Chigorodó y Apartadó.
El jueves el Consejero Archila llegará al municipio de
Istmina para presidir una nueva sesión de impulso a las iniciativas PDET de la
región Chocó conformada por 14 municipios.