Sala de Prensa > Noticias > Gobierno entrega primer predio a reincorporados para el desarrollo de proyectos productivos

Fue transferido por la Sociedad de Activos Especiales en el marco del Decreto 1543 de 2020

Gobierno entrega primer predio a reincorporados para el desarrollo de proyectos productivos

La entrega material del predio se hizo esta tarde a la Cooperativa Multiactiva Ecomún Esperanza del Pueblo (COOMEEP), y beneficiará a 43 personas en proceso de reincorporación. Fotos ARN. 

Palmira , 21/12/2021


  • El Decreto, expedido por el Presidente Iván Duque, le permite a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) transferir predios rurales sometidos a extinción de dominio a excombatientes, para que adelanten proyectos productivos colectivos e individuales. 

El pasado viernes 10 de diciembre el Gobierno hizo la entrega material del predio Los Alticos, en el área rural de Palmira, Valle del Cauca, a la Cooperativa Multiactiva Ecomún Esperanza del Pueblo (COOMEEP), conformada por personas en proceso de reincorporación pertenecientes al antiguo Espacio Terrirorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Los Monos, ubicado en Caldono, Cauca. 

Este predio de 92 hectáreas de extensión beneficiará a 43 personas en proceso de reincorporación, y es el primero que se entrega en el marco del Decreto 1543, expedido en el año 2020 por el Presidente Iván Duque, que le permite a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) transferir predios rurales sometidos a extinción de dominio a excombatientes, para que adelanten proyectos productivos colectivos e individuales. 

“La paz se construye con hechos, y hoy se marca un nuevo hito en materia de reincorporación con la entrega de este predio, con el que el Gobierno reafirma su compromiso con las personas que hacen su transito a la legalidad a través de mecanismos que les facilitan el acceso a tierras”, indicó Andrés Felipe Stapper Segrera, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). 

Y agregó: “este es el primer predio rural extinto de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que es transferido a nuestra población, para que puedan desarrollar proyectos colectivos e individuales. En este caso, en Los Alticos se vincularán diferentes unidades productivas de la Cooperativa Coomeep del antiguo ETCR Los Monos”. 

De acuerdo con el Decreto, la SAE en su rol de administradora del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO) y la ARN es la entidad encargada de poner en marcha este Decreto. Y para poder comenzar con el estudio de los predios susceptibles de transferencia a las personas en proceso de reincorporación, el FRISCO remite mensualmente a la Agencia el listado de los bienes extintos, acompañado de un diagnóstico físico y jurídico, para que la ARN los pueda contrastar con las necesidades de los excombatientes, relacionadas con el desarrollo de los proyectos productivos. Este listado es publicado mensualmente en la página web de la Agencia. 

“En el caso del predio de Palmira, una vez se surtió este paso, en el que quedó aclarada su legalidad física, financiera y administrativa, la ARN le solicitó formalmente al administrador del FRISCO transferir el bien rural extinto a los beneficiarios. Los proyectos que se desarrollarán en Los Alticos fueron  aprobados por la ARN y el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR)”, finalizó Stapper. 

A la fecha, con este predio entregado hoy, el Gobierno Nacional ha adquirido 12 predios para la consolidación de 9 antiguos ETCR en diferentes puntos del país: Pondores, en la Guajira; La Variante, en Nariño (dos predios); El Estrecho, en Cauca; Mutatá, en Antioquia (dos predios); Colinas, en Guaviare; La Fila, en Tolima; Llano Grande, en Antioquia, Charras, en Guaviare, y Yarí, el Caquetá. 

La ARN seguirá avanzando la estrategia de consolidación de ETCR y acceso a tierra para la reincorporación y continuará con la adquisición de más predios. A la fecha el Gobierno ha destinado $16.000 millones para la compra de 19 territorios con el fin de avanzar hacia la consolidación de los 24 AETCR donde habitan 2.626 excombatientes y sus familias. 

También se ha gestionado el acceso a 6 predios destinados a la realización de diferentes proyectos productivos.

​Todos ellos suman más de 1.200 las hectáreas que, a la fecha, el Gobierno Nacional ha adquirido para la reincorporación en el territorio nacional, superando, incluso, de forma anticipada, la meta que fue consignada en los propósitos de la política de Paz con Legalidad. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas