Sala de Prensa > Noticias > Listo el esquema de atención en salud del 2022 para excombatientes en reincorporación y familiares

Nueva aprobación del Consejo Nacional de Reincorporación,

Listo el esquema de atención en salud del 2022 para excombatientes en reincorporación y familiares

Jornadas de salud oral, visual, sexual y reproductiva, y otras atenciones, serán los beneficios que tendrán los excombatientes el próximo año. Foto Comunicaciones ARN.​​

Bogotá , 07/12/2021

​​

  • ​El Ministerio de Salud y Protección Social en articulación con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y las Empresas Sociales de Estado (ESE), efectuarán jornadas, durante el 2022, de atención en salud y acompañamiento a los cerca de 2.460 excombatientes que avanzan en su proceso de reincorporación en los antiguos ETCR.

  • Desde el 2016 hasta la fecha, el Gobierno nacional ha invertido $14.920 millones para prestación y atención de servicios de salud en los antiguos ETCR. 

El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) aprobó en su sesión 129 el esquema de atención de servicios de salud para el 2022; dentro de la propuesta, el Ministerio de Salud indicó que 10 antiguos ETCR tendrán una presencia permanente de un auxiliar de enfermería, y los 14 antiguos ETCR restantes tendrán cuatro jornadas especiales extramurales al año con especialistas, según análisis epidemiológico y posibilidades de la respectiva ESE. 

El director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y representante del Gobierno Nacional en el CNR, Andrés Stapper, explicó que la propuesta, que empezará a implementarse en marzo del próximo año, incluye la disponibilidad de una ambulancia al llamado, jornadas de salud oral, visual, sexual y reproductiva, y otras atenciones de acuerdo a las necesidades identificadas por la población y recomendaciones presentadas por la ESE. 

Stapper agregó que “el Gobierno mantendrá su compromiso adquirido en el plan de transformación y consolidación de los territorios del proceso de reincorporación, y en propiciar los espacios y proyectos que garantice la prestación de los servicios de salud a la población excombatiente y comunidad aledaña a los antiguos ETCR”. 

El esquema de salud también contempla que en los antiguos ETCR Filipinas (Arauca), ETCR Carrizal, ETCR Llano Grande y ETCR Mutatá (Antioquia), ETCR Caño Indio (Norte de Santander), ETCR Miravalle (Caquetá), ETCR Yarí y ETCR La Reformar (Meta) cuenten con un servicio de ambulancia permanente; el resto de antiguos ETCR tendrán el servicio al llamado. 

Al 30 de noviembre de 2021, más de 13.330 personas en reincorporación se encuentra afiliados al sistema salud (10.062 hombres y 3.274 mujeres), de los cuales 10.422 lo han hecho a través del régimen subsidiado, 2.866 al régimen contributivo y 48 al régimen especial. 

Durante el 2021, las ESE han reportado 4.420 atenciones a esta población (el 55% de las atenciones han sido a mujeres y 36% a niños, niñas y adolescentes), se han realizado 48 brigadas de salud complementarias y se adelantaron 913 traslados en ambulancias. 

Este esquema fue aprobado al finalizar la sesión del CNR por los representantes del Gobierno Nacional, Emilio Archila (Consejero Presidencial para la Estatización y Consolidación, y Andrés Stapper, director general de la ARN, y los representantes de las personas en reincorporación, Pastor Alape y Luis René Medina.

 

Datos de Interés

 

  • ​El proceso de reincorporación cuenta con 12.925 personas, de las cuales 2.460 de ellas residen en los antiguos ETCR y 9.647 están en los 584 municipios del territorio nacional.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas