Sala de Prensa > Noticias > Mujeres excombatientes en conquista del mercado avícola en el Huila

La productividad y la reconciliación avanzan en los territorios

Mujeres excombatientes en conquista del mercado avícola en el Huila

La iniciativa asociativa contó con el apoyo técnico y financiero de la cooperativa Utrahuilca y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Foto: Archivo Comunicaciones ARN.

Neiva , 06/03/2021

​​

A un año de la conformación del ‘Comité de mujeres por la paz’, esta asociación integrada por 52 mujeres entre excombatientes, campesinas y víctimas del conflicto, además de ser un ejemplo de reconciliación, avanzan firmes para conquistar el mercado de la producción y comercialización de huevos campesinos en Neiva

Se reconocen como valientes, luchadoras, empresarias y amigas.  Lograron dejar a un lado sus diferencias reconocidas bajo el rótulo de excombatientes y víctimas, y cualquier estigma o señalamiento que afrontaron en el pasado, hoy les permitió unirse y materializar sueños con logros prometedores para ellas, sus familias y la comunidad.

Se trata de un grupo de 52 mujeres que aceptaron liderar su propio proyecto avícola con la cría de 1200 gallinas y trabajar juntas en la producción y comercialización de huevos semiorgánicos. En su mayoría son excombatientes que residen en Neiva y veredas aledañas y quienes vieron en el emprendimiento la mejor oportunidad para salir adelante.

“Somos el ‘Comité de mujeres por la paz’. La idea surgió de que nos empoderemos nosotras mismas, las mujeres, y que aprendamos a ser independientes, con nuestros proyectos productivos, con nuestros quehaceres”, cuenta la excombatiente *Andrea, quien está al frente de esta asociación que integra además mujeres campesinas y víctimas del conflicto.

Claudia cuenta que diariamente producen cerca de 600 huevos, los cuales distribuyen desde muy temprano en la capital del Huila en tiendas, pequeñas empresas distribuidoras y, en ocasiones, puerta a puerta. Así mismo, manifiesta que el respaldo técnico y financiero del sector local e internacional y del Gobierno Nacional ha sido clave para el crecimiento de la iniciativa de estas 52 madres de familia.

Concluye que el encontrarse unidas, a pesar de haber vivido problemáticas en el pasado a causa del conflicto armado, y hoy trabajando de manera articulada y empoderada dejando atrás las diferencias “es una expresión de autonomía, de posicionamiento en el liderazgo de la mujer tanto en lo social como en lo económico en la región”.

El ‘Comité de mujeres por la paz’, conformado en febrero de 2020, a su vez, hace parte de una las iniciativas lideradas por la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria por la Paz – Cooagropaz, que integra a 63 excombatientes y quienes participan del proyecto colectivo apoyado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), que implementa en el departamento del Huila un sistema de ganadería multipropósito, iniciativas de agricultura, avicultura, seguridad alimentaria, entre otras.

Datos de interés:​

  • ​10.552 mujeres excombatientes han ingresado, en los últimos 18 años a los procesos de reintegración, reintegración especial y reincorporación, que lidera la ARN.

  • Actualmente, 3.272 mujeres excombatientes hacen parte del proceso de reincorporación a nivel nacional.

  • La ARN en el Huila atiende157 mujeres excombatientes.  102 son mujeres en proceso de reincorporación y 55 en proceso de reintegración.

  • De las 13.119 personas excombatientes que actualmente adelantan el proceso de reincorporación con la ARN, 3.272 - que corresponden al 25% - son mujeres.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas