- La Agencia para la Reincorporación y la
Normalización (ARN) en articulación con la Fundación de
Estudios Superiores Comfanorte (FESC), lideran un proceso de formación para el
trabajo, con el fin de capacitar a 30 mujeres exintegrantes de las Farc- Ep y
de comunidades aledañas, que residen en el antiguo Espacio Territorial de
Capacitación y Reincorporación (ETCR) Caño Indio, en Tibú, Norte de Santander.
El diplomado ‘ensamble en prendas de vestir’ tiene una duración de 120 horas y se realizará de manera
presencial en el taller de costura ubicado en el antiguo Espacio Territorial de
Capacitación y Reincorporación (ETCR) Caño Indio, en Tibú, Norte de Santander,
manteniendo los cuidados de bioseguridad.
La Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC) implementará
actividades educativas desde cada uno de sus programas académicos como aporte
al desarrollo de la formación de personas en proceso de reincorporación.
Entre los temas que se desarrollarán en el diplomado están: procesos de
confección de prendas de vestir, ensamble, control de calidad, empaque y
etiqueta. Recibirán clases 90% prácticas y 10% teóricas, con una enseñanza
personalizada en máquinas de confección, aplicando criterios de evaluación y
verificación en cada proceso formativo.
“La idea es
crear nuestra propia marca, una línea de confección que podamos comercializar, diseñaremos
el logo, el eslogan y definiremos el nombre de la marca. El propósito de este
proyecto es que contribuya a la autonomía económica de todas las mujeres del
sector”, afirma Katerín* líder del
taller de costura del antiguo ETCR Caño Indio.
Con la
culminación del diplomado se espera que las mujeres en proceso de
reincorporación puedan iniciar un proyecto productivo, que les permita crear
empresa y comercializar sus productos, generando así una transformación social
e independencia económica en el territorio.
Mientras las
estudiantes reciben la capacitación, sus hijos son cuidados en otro espacio por
una tutora de la Fundación de Estudios Superiores y profesionales de la ARN,
permitiendo el sano esparcimiento y entreteniendo de los niños y niñas de la
comunidad. “Esperamos que todas las estudiantes se empoderen con los conocimientos
y así se formen en la industria de la moda y sean generadoras de cambio dentro
de su comunidad”, afirma Liliana Arias, docente de la Fundación
de Estudios Superiores Comfanorte (FESC)
Desde la ARN, trabajamos de la mano con las beneficiarias para
orientar y acompañar este sólido camino de paz con legalidad que hoy se recorre
en Norte de Santander. “Tenemos la plena certeza de que para poder
posicionar la iniciativa productiva deben adelantarse múltiples jornadas que
califiquen a nuestras emprendedoras, como un equipo competente en el mercado de
confecciones”, afirma Luis
Armando Carreño, coordinador del Grupo Territorial Norte de Santander.
Datos de interés
10.592 mujeres excombatientes han ingresado, en los últimos 18
años a los procesos de reintegración, reintegración especial y reincorporación
que lidera la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
De las 3.272 mujeres en proceso de reincorporación, 799 residen en
los 24 antiguos ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y
Reincorporación).
En Norte de Santander, 106 mujeres hacen parte de la población atendida por la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN), 20 en proceso de reintegración, 2 en
proceso de reintegración especial y 84 en reincorporación de las cuales 14
pertenecen al antiguo ETCR Caño Indio.
El taller de diseño y
confecciones es una iniciativa productiva de 9 mujeres del Antiguo ETCR.