La
iniciativa productiva, autogestionada y financiada por la cooperación
internacional e implementada con el acompañamiento de la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN), se encuentra en el antiguo ETCR San
José de Oriente y beneficia a 101 excombatientes y a la comunidad que habita
cerca del lugar.
En el Cesar,
216 personas avanzan en su proceso de reincorporación, de las cuales 120
habitan en este antiguo ETCR, 47 en la ciudad de Valledupar y 49 en distintos
municipios del departamento.
Desde hace más de un
año, personas en proceso de reincorporación que habitan en el antiguo Espacio Territorial
de Capacitación y Reincorporación (ETCR) San José de Oriente y miembros de la
comunidad que están asentados en los alrededores de la vereda Tierra Grata en
el municipio de Manaure (Cesar), cuentan con un lugar de abastecimiento de productos
de la canasta familiar, denominado la Tienda de Todos.
Este proyecto, que surge por la necesidad de
encontrar de manera próxima e inmediata los productos para el sustento del
hogar sin tener que trasladarse en largas distancias con gastos extras de
transporte, fue autogestionado por las personas en reincorporación, a través de
la Cooperativa de Paz del Cesar Cooperpazce, y se consolidó con el aporte del
Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el acompañamiento de la ARN, que ha sido pieza fundamental para su
posicionamiento comercial.
101 excombatientes se encuentran vinculados a
la implementación de esta iniciativa a través de la Cooperativa, y cuatro de
ellos son los encargados de trabajar allí a diario, quienes con mucho
entusiasmo han logrado adquirir conocimientos y experiencias para hacer de este
un negocio exitoso. Es el caso de Sandra, que cuando llegó a esas tierras, en
noviembre de 2016, imaginó construir un futuro que dejara atrás las cicatrices
que produce el alzamiento en armas.
Ella inició pronto sus estudios de bachillerato
con el acompañamiento de la ARN, culminándolos satisfactoriamente y ahora,
mientras trabaja en la Tienda de Todos, sueña con aprender contaduría para
realizarse profesionalmente.
“En estos 5 años el esfuerzo ha sido bastante grande. Terminé
la secundaria con el programa Arando con la Educación, hice una carrera técnica,
soy la tesorera de la Junta de Acción Comunal y ahora estoy encargada de toda
la parte educativa. Debo estar pendiente de las inscripciones, no solo de
excombatientes, sino de las personas de comunidades aledañas”, expresa con satisfacción esta mujer exintegrante de las
Farc-Ep, al hacer un balance de las oportunidades que ha encontrado en su vida
en la legalidad.
El
proyecto de multitienda tiene, además, unos factores diferenciales que lo hacen
atractivo e innovador, como, por ejemplo, que cuentan con un comité de precios justos,
donde mensualmente analizan los valores del mercado comercial y los adecúan de
manera equitativa para que todos tengan fácil acceso de compra.
Así
mismo, se estudia a mediano plazo la posibilidad de que campesinos y personas
en reincorporación que cultivan la tierra intercambien sus productos por los
que se venden en la multitienda, canje que beneficiaría la oferta y demanda de
los que allí conviven.
“Esta tienda ha sido una salvación en todos los aspectos,
ahora por ejemplo en tiempo de pandemia, las personas con el aislamiento
obligatorio no tuvieron que trasladarse hasta el pueblo para comprar cosas, sino
que acá se abastecían de todo lo que necesitaban y lo que es mejor, con precios
cómodos que tenemos para la comunidad”, expresó finalmente Sandra, que con su testimonio refleja
la consolidación de la paz con legalidad.
“Las iniciativas productivas, lideradas
por las personas en proceso de reincorporación, que se adelantan en los
antiguos ETCR son la mejor evidencia de que la paz se construye con hechos y
que a través de estas acciones se genera sostenibilidad económica para ellas,
sus familias y sus comunidades, lo que contribuye a la consolidación de sus
proyectos de vida en la legalidad" señaló Andrés Stapper Segrera, director
general de la ARN.
Datos de
interés
- En el departamento del Cesar, se encuentran 176
personas en proceso de reincorporación con máximo nivel educativo, de las
cuales 53 en nivel básica primaria, 29 en secundaria y 94 a media vocacional.