Durante tres meses de formación intensiva, 76 personas en proceso de reincorporación y miembros de las comunidades donde se adelanta el retorno a la legalidad, hicieron parte del Modelo de Entornos Productivos.
Recibir el que los certifica como 'Técnico laboral en sistemas de producción agropecuaria, piscicultura y ganadería', les permitirá fortalecer la sostenibilidad de sus proyectos productivos.
66 personas en proceso de reincorporación, una en reintegración y 9 más de comunidades, recibieron un título que los certifica como técnicos en sistemas de producción ganadera, agricultura y piscícola respectivamente. Esto, durante la ceremonia de clausura en la que los beneficiarios participaron del modelo de Entornos Productivos.
A través de dichos Entornos Productivos, metodología de formación creada en 2014, el gobierno del presidente Iván Duque y la comunidad internacional buscan fomentar el desarrollo de competencias académicas, laborales y psicosociales en las personas que avanzan en su retorno a la legalidad y fortalecer su perfil de empleabilidad y productividad.
“Este entorno nos ha permitido reforzar los conocimientos empíricos que teníamos, nos da insumos y elementos que nos permitirán poner al servicio de nuestras comunidades en los diferentes territorios, para construir nuevos proyectos de vida.", afirmó Hernán Alirio Montes, una de las personas en proceso de reincorporación participante de este espacio de formación.
Este importante espacio de capacitación hizo parte del Convenio 1186 de 2021, celebrado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (MPTF), para que los participantes aprendieran, aproximadamente en 3 meses, herramientas para identificar oportunidades para el desarrollo de proyectos productivos en sus territorios.
Este Entorno Productivo se desarrolló en el departamento del Valle del Cauca y fue implementado por Adagro en los municipios de La Unión y Toro, con un plan curricular que contempló 600 horas de formación, a cargo del Instituto de Educación Técnica Profesional (INTEP) de Roldanillo, Valle.
“Los entornos son espacios para construir, crecer, fortalecer, formar y aprender, con el que buscamos que las personas en reincorporación se conviertan técnicamente como emprendedores de negocios o se logren vincular al mundo laboral, impactando favorablemente sus territorios y sumando acciones conjuntas para la construcción de un mejor país, tal como lo busca la política de Paz con Legalidad del gobierno del presidente Iván Duque", explicó Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN.
Por su parte, Ana Durán-Salvatierra, Jefe de Misión de la OIM en Colombia, señaló que con esta clausura “finaliza un proceso que beneficiará no solo a las personas en proceso de reincorporación participantes, sino también a sus familias y a sus territorios. Estos resultados reafirman el compromiso de excombatientes, el Gobierno Nacional, la cooperación internacional y la sociedad civil con la construcción de paz".
Finalmente, en estos espacios formativos se brinda un acompañamiento psicosocial a la persona en proceso de reincorporación que cubre aspectos de desempeño personal, familiar, laboral y comunitario, para fortalecer el tejido social con la comunidad y contribuir a la reparación y no repetición.
Datos de Interés
- Desde 2014 a 2021 se han implementado 55 Entornos Productivos para personas que buscan reincorporarse a la sociedad y en los que se han beneficiado a 1.882 personas.
- Las personas en proceso de reincorporación que hacen parte de los Entornos Productivos participan en actividades lúdicas, deportivas, talleres artísticos, competencias ciudadanas y de otras jornadas que contribuyen de manera integral a su formación, y al enfoque humano del Modelo.
- En el proceso de reincorporación hay 13.144 excombatientes de las Farc-Ep, y en el Valle del Cauca, 491 personas acreditadas, adelantan su proceso en el departamento.