Sala de Prensa > Noticias > Población en reincorporación de Urabá participa en diplomado sobre ‘Acuicultura’

Educación para la sostenibilidad económica

Población en reincorporación de Urabá participa en diplomado sobre ‘Acuicultura’

A través de encuentros de formación académica, los excombatientes se certificaron con el diplomado en acuicutura de aguas continentales. Fotos: ARN. ​

Apartadó , 14/10/2021

​​

Gracias a la articulación institucional de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con la Unidad de Paz de la Universidad de Antioquia y la ONG Paso Colombia, se logró certificar a 15 personas en reincorporación con la diplomatura en Acuicultura de aguas continentales en Urabá.

Durante seis encuentros formativos, 24 personas, 15 de ellas del proceso de reincorporación de San José de León Mutatá, Godó Dabeiba y Antiguo ETCR Caracolí, lograron certificarse con el diplomado en Acuicultura en Aguas Continentales, dirigido por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia.

​Una formación sobre la cría de organismos acuáticos donde el campo de la piscicultura, es uno de los más desarrollados por las personas en proceso de reincorporación en la región de Urabá, occidente de Antioquia (Dabeiba) y Chocó. 

A través de esta formación, se brindaron conocimientos, habilidades y herramientas para fortalecer el proyecto productivo colectivo, desembolsado por el Gobierno Nacional y apoyado por la comunidad internacional a 58 personas en reincorporación de San Jose León (Mutatá-Antioquia), las iniciativas productivas piscícolas en el Antiguo ETCR Caracolí y en la vereda Godó (Dabeiba).

Ferley Fernández, representante legal de la Cooperativa Coofortuna, cuenta que “gracias al cumplimiento de nosotros fue posible culminar el diplomado, es una de las prioridades ya que nuestra línea productiva es piscicultura y si nos capacitamos en esto, va a ser exitoso nuestro proyecto; un aprendizaje que nos ayuda a fortalecerlo día tras día".

Por su parte, el director de la Unidad de Paz de la Universidad de Antioquia, destaca que “esto representa la oportunidad real de construir paz en los territorios, porque la Universidad tiene como una decisión política e institucional apostarle a este proceso en el que creemos".

​Durante los encuentros, la población beneficiada recibió horas teóricas y prácticas en cultivo de camarones adaptados al agua dulce, sistemas de producción piscícolas en geomembrana, sistemas de producción con alto recambio, transformación de vísceras de tilapia en concentrado para aves menores y sistemas intensivos con aireación complementaria. Las prácticas fueron realizadas en el proyecto productivo colectivo de San José de León, en el departamento del Atlántico y en Tierra Alta Córdoba. 

“Este es un claro ejemplo del proceso de acompañamiento de la ARN para que sea posible la consolidación de la reincorporación en los territorios y la sostenibilidad de los proyectos que han sido aprobados y acompañados por parte del gobierno nacional a las personas en reincorporación", indicó Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. 

“La idea es generar capacidades en la comunidad de San José de León, el apoyo es financiero y logístico con un extensionista en territorio", expresa el Coordinador de escuela rural alternativa Paso Colombia.

 

Datos de interés

 

  • ​135 personas adelantan su reincorporación en el municipio de Mutatá, Antioquia, distribuidos en dos colectivos, San José de León, Antiguo ETCR Mutatá y población dispersa.

  • El proyecto productivo colectivo de piscicultura en San José de León, Mutatá, es uno de los destacados en la región de Urabá y beneficia a 58 personas en proceso de reincorporación

  • En total 590 personas excombatientes de Farc-Ep son atendidos por el grupo territorial de la ARN en Urabá


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas