Sala de Prensa > Noticias > 30 personas en reincorporación se capacitan en operación y mantenimiento de maquinaria amarilla

En el Valle del Cauca

30 personas en reincorporación se capacitan en operación y mantenimiento de maquinaria amarilla

​Personas en reincorporación adquieren habilidades para el manejo de maquinaria amarilla. Foto: Comunicaciones ARN.​

La Union, Valle , 21/04/2022

​​

  • El Modelo de Entorno Productivo en operación básica y mantenimiento se implementa en La Unión (Valle del Cauca), con el apoyo económico de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el respaldo técnico y financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el sostenimiento de la paz y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

  • El proceso de formación se enfoca en la operación básica y mantenimiento de retrocargador, montacarga y tractor agrícola. En esta oportunidad, 23 participantes del proceso también podrán obtener su licencia de conducción.

22_04_2022 Entorno maquinaria amarilla Valle (4).jpegPor segunda vez, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) lidera el Modelo de Entorno Productivo en La Unión (Valle del Cauca) enfocado en la operación básica y mantenimiento de maquinaria amarilla. Durante el mes de abril y hasta el 20 de mayo, 30 personas en proceso de reincorporación de diferentes municipios del país avanzarán en su doble formación con el acompañamiento académico de Técnicos Asociados de Colombia. 

Para ampliar su conocimiento y habilidades en las modalidades de operación y mantenimiento participarán de dos diplomados, cada uno de ellos requerirá de 156 horas de estudio y preparación. Este Modelo de Entorno productivo le permitirá, además a los estudiantes, aprender a manejar vibrocompactadores y tractor zancudo, el cual es una máquina para riegos y fumigaciones. 

“Los entornos son espacios para fortalecer las capacidades de las personas en reincorporación, con el objetivo de que se formen técnicamente para emprender o vincularse al mundo laboral y así, impactar favorablemente sus territorios", dijo Andrés Felipe Stapper Segrera, director general de la ARN.

El Modelo finalizará con la graduación de los participantes y la feria empresarial donde se visibilizará el proceso formativo y buscarán oportunidades laborales para la población proveniente de regiones como Caquetá, Arauca, Antioquia, Guaviare, Nariño, Norte de Santander, Eje Cafetero y Valle del Cauca, entre otras.

En la Ruta de Reincorporación los entornos productivos son pilares para contribuir a la sostenibilidad económica de la población que construye un nuevo proyecto de vida desde la legalidad: es un modelo que integra la formación y el desarrollo de alternativas productivas. 

Paralelo a este proceso, 23 participantes realizarán el curso de conducción con el propósito de obtener su licencia y postularse a cargos en su región. 

Los Modelos de Entornos productivos prestan un acompañamiento psicosocial que cubren aspectos del desempeño personal, familiar, laboral y comunitario de la población, con el fin de fortalecer el tejido social con la comunidad y contribuir a la reparación y no repetición. 

 

Dato de interés 

  • Desde el año 2014 se han implementado 54 entornos productivos para el beneficio de 2.009 personas en proceso de reincorporación y reintegración, bajo las líneas productivas de piscicultura, agropecuaria, ganadería, café, turismo, confecciones, porcicultura, maquinaria amarilla, mecánica de motos, aloe de vera, repostería y panadería, construcción y gerencia de proyectos. ​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas