Sala de Prensa > Noticias > Café y cacao de excombatientes y productoras - emprendedoras, llegan al más importante festival de café del Reino Unido

Sostenibilidad económica para la reincorporación

Café y cacao de excombatientes y productoras - emprendedoras, llegan al más importante festival de café del Reino Unido

Personas en reincorporación cosechan café de alta calidad en Colombia.

Personas en reincorporación cosechan café de alta calidad en Colombia. Foto: ARN Colombia​

Bogotá , 29/03/2022

 

  • Entre el 28 de marzo y el 4 de abril, se realizará el London Coffee Festival, una importante muestra en el Reino Unido que congregará iniciativas rurales de café y cacao a nivel mundial, entre ellas las lideradas por personas en proceso de reincorporación y pequeñas productoras mujeres de Colombia. 

  • Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) estará como invitado para compartir los procesos de sostenibilidad económica impulsados en Colombia en el marco de la Política de Paz con Legalidad. 

  • La participación es resultado del trabajo conjunto de la Embajada Británica en Colombia con el Gobierno nacional para identificar oportunidades de desarrollo, construcción de paz y protección del ambiente. 

  • La visita cuenta con una nutrida agenda política y comercial en la cual el director tendrá la oportunidad de reunirse con miembros del gobierno británico, ONGs, centros de pensamiento, y periodistas para socializar los logros que han garantizado el tránsito a la legalidad de alrededor de 13 mil personas, y así mismo fortalecer el respaldo de actores internacionales al proceso. 

  • Esta visita contará con un desplazamiento a Belfast, Irlanda del Norte en la cual la Agencia tendrá la oportunidad de oír sobre los retos, aprendizajes y enseñanzas del Acuerdo de Viernes Santo, tratado de paz de Irlanda del Norte pactado en 1998.  

                                

​Por invitación de la Embajada Británica en Colombia, el Gobierno Nacional, representado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y proyectos productivos de café y cacao, liderados por organizaciones de mujeres, comunidades afectadas por el conflicto armado y personas en proceso de reincorporación, participarán entre el 28 de marzo y el 4 de abril en el London Coffee Festival, el evento más grande en el mundo del café. 

La Embajada Británica en Colombia en conjunto con la Embajada de Colombia ante el Reino Unido, han trabajado para materializar la primera visita de Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) a Inglaterra e Irlanda del Norte. Andrés Stapper, director general de la ARN, el Embajador Británico en Colombia, Colin Martin-Reynolds CMG, el Embajador de Colombia ante el Reino Unido, Álvaro Gómez Jaramillo tendrán reuniones de alto nivel con el fin de socializar los avances en el proceso de reincorporación, discutir oportunidades de financiación y cooperación, y explorar las posibilidades de investigación con la Agencia. 

Los productores rurales, acompañados por el director general de la ARN y el Embajador Británico en Colombia, visitarán a comercializadores del mercado británico y participarán en jornadas de cata de café, charlas y conferencias. Esta agenda, liderada por la embajada y su aliado Cataexport, permitirá compartir experiencias e iniciativas productivas para la paz, además de identificar oportunidades de desarrollo y protección del ambiente. 

En esta edición del festival, se destaca la participación de productoras de cacao apoyadas por el Programa de Prosperidad del Reino Unido en Colombia, como es el caso de Carmen Erazo, lideresa de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Agrícolas del Huila, y Otilia Cárdenas, productora y socia de una cooperativa local que representa a más de 80 familias dedicadas a la agricultura en Santander. 

También participará Chocolate Colombia, iniciativa apoyada por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz y el Programa de Paz y Estabilización de la Embajada Británica, que bajo el liderazgo de Elmer Zapata representa a 1.250 personas de más de 9 organizaciones productivas. 

Como parte de la delegación, con la iniciativa Trópicos participarán productores en proceso de reincorporación y quienes representarán 30 formas asociativas de producción de café en Colombia en el Marco de la Mesa Nacional de Café. Esta iniciativa es fruto del componente de sostenibilidad económica enmarcado en la Política de Paz con Legalidad y que ha contado con apoyo de la comunidad internacional y el sector privado.   

La participación en el London Coffee Festival es resultado del esfuerzo conjunto de la Embajada Británica en Colombia, el sector privado y el Gobierno nacional para identificar oportunidades de desarrollo, construcción de paz y protección del ambiente. 

Según el director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) “Esta visita plantea una oportunidad para hacer visible el impacto y transformación en la vida de los productores rurales en Colombia a partir de iniciativas que buscan consolidar la agricultura como medio de vida, y contribuyen a la prosperidad y a tender puentes de reconciliación y construcción de paz, tal cual ha sido la instrucción del presidente Iván Duque, quien insistentemente busca la participación en este tipo de eventos en el marco de la política de Paz con Legalidad", dijo. 

“Con el apoyo de nuestro Programa de Prosperidad y el Fondo de Paz y Estabilización de la Embajada Británica en Colombia, esperamos que esta agenda, centrada en la cadena de suministros del cacao y café en el Reino Unido, sea provechosa y genere oportunidades para los productores colombianos en el mercado británico. Esta será una gran oportunidad para fortalecer nuestro compromiso al proceso de reincorporación como uno de los principales pilares para la construcción de paz en Colombia." dijo Colin Martin-Reynolds CMG, Embajador Británico en Colombia. 

El trabajo articulado entre el Gobierno nacional, el sector privado, académico y la comunidad internacional, es clave para avanzar en la sostenibilidad económica de miles de productores rurales y el apoyo a iniciativas de las personas en proceso de reincorporación.

 

Una jornada para compartir logros ante diferentes sectores

Durante la visita al Reino Unido, la agenda del director general de la ARN, Andrés Stapper, contará con un componente académico, que incluirá un encuentro con la directora de CONPEACE de la Universidad de Oxford, en donde se compartirán experiencias y se identificaran oportunidades de trabajó en cooperación técnica. Así cómo reuniones con rectores de reconocidas Universidades de Londres y con Centros de Pensamiento de reconocimiento mundial cómo lo son Chatham House y el International Institute for Strategic Studies (ISS). 

También se ralizarán reuniones con ONGs de relevancia internacional en el área de Derechos Humanos y Posconflicto, que han estado siguiendo de manera detallada el posconflicto en Colombia, tales como ABColombia, Justice for Colombia, Conciliation Resources y Rodeemos el Diálogos con el fin de socializar los avances en el proceso de reincorporación.

 

Datos destacados 

  • El proceso de reincorporación en Colombia ha avanzado con la aprobación de 4.089 proyectos productivos colectivos e individuales, en donde se vinculan 8.669 personas con una inversión del Gobierno nacional de $69.339 millones. 

  • De los proyectos productivos aprobados 235 son productos relacionados con el café, con una inversión de más de $4.073 millones, y 24 relacionados con el cacao con más de $805 millones destinados para su desarrollo. 

  • Desde la ARN se han generado alianzas para generar oportunidades a las personas en reincorporación, en ese sentido 22 actores internacionales han respaldado el proceso. 

  • Desde el 2015 y a través del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (MPTF), el Fondo de Paz y Estabilización de la Embajada Británica en Colombia ha apoyado con US$ 41 millones la reintegración de excombatientes, con un enfoque que promueve la paz territorial, la convivencia, la reconciliación y la no estigmatización. 

  • A través de tres líneas de trabajo: Agricultura, Infraestructura y Fortalecimiento Institucional, el Programa de Prosperidad del Reino Unido en Colombia busca apoyar el desarrollo del país, desbloqueando oportunidades económicas y fomentando el crecimiento en zonas del posconflicto y zonas afectadas por el conflicto armado. Con un enfoque en igualdad de género y medio ambiente, el trabajo que el Programa viene realizando desde 2017 beneficiará a más de 17 millones de personas en el país. 

  • En preparación a esta visita y mediante el Grupo Multiprograma de Cacao de la Embajada Británica en Colombia (Cross Embassy Cacao Work Group), el Programa de Prosperidad, el Fondo de Paz y Estabilización y UKPACT, recolectaron muestras de cacao de agricultores ubicados en Santander, Arauca, Córdoba y Meta. Estas muestras fueron procesadas por Cataexport y enviadas previamente al Reino Unido para generar clientes potenciales de alta calidad durante el London Coffee Festival. Como resultado, empresas como Bare Bones, Watch House y Cocoa Runners ya han expresado su interés en conocer a los agricultores y potencialmente comprar sus granos de cacao a través de Cataexport. 

  • Cataexport es una empresa colombiana exportadora de café de especialidad con experiencia trabajando con pequeños productores del país. Como empresa intermediaria, Cataexport acompaña a productores en el proceso, logística y trámites administrativos para lograr exportar sus productos al exterior. Con ambiciones conjuntas de exportar cacao colombiano a Reino Unido, Cataexport se ha vuelto el aliado estratégico de la embajada de Reino Unido para la consolidación de contactos estratégicos y para la futura exportación del cacao y café de los productores que participarán en esta visita a Londres.​​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas