La estrategia de prevención 'Mambrú: éste es otro cuento' implementada por primera vez en el municipio de Quinchía (Risaralda), recibió dotación para el fortalecimiento de las iniciativas 'Pasión deportiva' y 'Cultural Santa Elena'.
Más de 8 mil niñas, niños, jóvenes y adolescentes de diferentes departamentos de Colombia se han beneficiado con la estrategia desde el año 2010, cuyo propósito ha sido proteger sus derechos y alejarlos de cualquier tipo de violencia.
¡Mambrú llegó cargado de dotación deportiva y artística a Risaralda! En Santa Elena, corregimiento de Quinchía, 50 niños, niñas, jóvenes y adolescentes recibieron con gratitud y alegría, cerca de 608 elementos entre uniformes, tenis, cronómetros, colchonetas, trajes típicos de danza, para el fortalecimiento de las iniciativas: 'Pasión deportiva' y 'Cultural Santa Elena'.
“Completamos una década de trabajo con Mambrú, una estrategia del Gobierno Nacional que nos ha permitido acompañar a niñas, niños, jóvenes y adolescentes creando entornos protectores que los alejen de la violencia. En 2020 culminamos la quinta edición con 1.260 participantes en Colombia que encontraron un futuro con oportunidades", señaló Andrés Felipe Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
La entrega de la dotación estuvo adornada por un acto cultural en el que no solo se exhibieron las prendas deportivas y los trajes de baile, sino que se reconoció el apoyo de la ARN para contribuir a la reconciliación desde una perspectiva de prevención dentro de los procesos de reintegración y reincorporación.
“Inmensamente agradecido por el trabajo y el apoyo de la ARN. Esta dotación valiosa nos permitirá fortalecer las habilidades de nuestros niños y niñas, quienes harán un buen uso del tiempo libre", comentó Dagnober Trejos, coordinador de la institución educativa Santa Elena, sede principal, que congrega a 160 estudiantes de 20 veredas de la región del cañón de Opiramá.
“Mambrú nos trajo alegría y más compañerismo. La dotación es importante porque la institución no tiene la facilidad de adquirir estos elementos. Esta estrategia siempre la recordaremos porque está dejando huella en nuestras comunidades", destacó Paola Silva, integrante de Mambrú
A la jornada cultural también asistió Ángela Bermúdez, secretaria de Desarrollo Social, Económico y Competitividad de Quinchía, quien valoró la presencia de Mambrú en el territorio y se comprometió a articular esfuerzos para trabajar por las comunidades que atiende la ARN.
“Agradecemos a la ARN por traer estas intervenciones que nos ayudan a generar espacios de participación activa. Además, el desarrollo de habilidades para el proyecto de vida de nuestros niños y niñas que de alguna manera los alejan de cualquier tipo de violencia", concluyó la funcionaria.
Dato de interés
En el corregimiento de Irra en Quinchía (Risaralda) también se apoya una Iniciativa Territorial Comunitaria, denominada 'Goles de Paz', que beneficia a 31 niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Se da a través de una articulación con la Concesión Vial Pacífico Tres, que surge del Mambrú en Santa Elena.
Con
171 intervenciones de esta estrategia, beneficiando a 8.141 niños y jóvenes de 74 municipios de Colombia, la ARN ha contribuido a prevenir su vinculación a diferentes formas de violencia y ha fortalecido liderazgos transformadores en las comunidades.
En la edición 2021-2022, 'Mambrú' se implementa en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Casanare, Cauca, Córdoba, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca; y en la ciudad de Bogotá.