Sala de Prensa > Noticias > En El Carmen de Bolívar y Ovejas, en Montes de María, se consolida la Reincorporación Comunitaria

Avanza la reincorporación comunitaria en 35 municipios de Colombia

En El Carmen de Bolívar y Ovejas, en Montes de María, se consolida la Reincorporación Comunitaria

En El Carmen de Bolívar y Ovejas, en Montes de María, se consolida la Reincorporación Comunitaria

En zona rural de El Carmen de Bolívar, como parte de la Reincorporación Comunitaria, la comunidad y personas en reincorporación disfrutan de la música en medio de estos espacios de reconstrucción del tejido social. Foto: Comunicaciones ARN.​​

Cartagena , 19/04/2022
  • En zona rural de El Carmen de Bolívar, la ARN y OIM  hicieron la entrega de instrumentos musicales para el fortalecimiento de la cultura y las tradiciones propias de esta porción de la subregión de los Montes de María. Se trató de un acordeón, una guitarra, dos cajas, dos guacharacas y un par de congas. Además, una completa dotación de juegos didácticos.
     

Con el objetivo de fortalecer la reincorporación integral de exintegrantes de las Farc-Ep y sus familias, y mejorar la calidad de vida de las comunidades donde se adelantan estos procesos, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) unen esfuerzos para acompañar los procesos participativos de construcción de agendas territoriales, en zonas rurales de El Carmen de Bolívar y Ovejas (Sucre), así como el fortalecimiento de iniciativas comunitarias con énfasis en infraestructura comunitaria y otras obras lideradas por personas en reincorporación. En todo el territorio nacional son un total de en 35 municipios los vinculados a estos procesos de Reincorporación Comunitaria. 

En El Carmen de Bolívar, son partícipes de la iniciativa de reincorporación comunitaria un total de 45 personas en reincorporación y habitantes de las veredas El Espiritano, El Bálsamo, Villa Amalia, El Danubio, La Emperatriz y El Respaldo, quienes fortalecen lazos de convivencia y reconciliación a través del arte, el deporte y la cultura.

En cuanto al municipio de Ovejas, en Sucre, 28 personas en reincorporación y las comunidades de Buenos Aires, Los Números, Don Gabriel y Salitral, participan en la creación del Centro Cultural Renacer, un espacio para el arte, la cultura y el deporte. Adicionalmente, surgirá una asociación con participación igualitaria de excombatientes y sus comunidades.

Cabe resaltar que, como parte de esta iniciativa de Reincorporación Comunitaria, en zona rural de El Carmen de Bolívar, la ARN y OIM ya hicieron la entrega de instrumentos musicales para el fortalecimiento de la cultura y las tradiciones propias de esta porción de la subregión de los Montes de María. Se trató de un acordeón, una guitarra, dos cajas, dos guacharacas y un par de congas. Además, una completa dotación de juegos didácticos.

Al respecto, Marcelino López, representante legal escogido por la comunidad de la vereda El Respaldo, expresó su satisfacción por los logros alcanzados a través de la integración entre los vecinos y la personas en reincorporación participantes. 

“Me parece excelente estas integraciones con la ARN, la OIM y las personas en reincorporación porque ha sido fundamental que hayamos reiniciado algo que se había roto, como lo es el tejido social. A través de los diálogos, prácticamente, nos sentimos como en familia. Por eso felicito a estas entidades que se han preocupado por nuestras comunidades y los reincorporados. Todos nos merecemos una segunda oportunidad y creemos que, gracias a eso, hoy nos sentimos como en familia", expresó López. 

Por su parte, Argemiro Marmolejo, persona en reincorporación, manifestó que ““me ha parecido un proyecto excelente porque es lo que se necesita para comenzar a reconstruir ese tejido social que fue fragmentado por el rigor de la guerra que sufrió toda esta región (Montes de María)". 

A nivel nacional, excombatientes y comunidades definirán el fortalecimiento de 28 iniciativas en municipios con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), entre ellas, la dotación para espacios deportivos y comunitarios, la entrega de insumos a Juntas de Acción Comunal e iniciativas comunitarias y la adecuación de infraestructura comunitaria. 

El recurso destinado -$11.080 millones de pesos- para la realización de los fortalecimientos que las comunidades definan será invertido en apoyo técnico y operativo, fortalecimiento de iniciativas comunitarias con perfil de infraestructura comunitaria, capacidades organizativas, recreativas y deportivas, así como   acciones de visibilización y de memoria social. 

“Como parte del compromiso y las instrucciones del presidente Iván Duque en su política de Paz con Legalidad, con el proceso de reincorporación, implementamos este convenio para facilitar espacios de encuentro y convivencia entre los excombatientes y sus vecinos. Estamos convencidos de que las comunidades son esenciales para generar un arraigo en la legalidad", señaló Andrés Stapper Segrera, director General de la ARN. 

Este proceso permitirá a las comunidades priorizar y definir las acciones, estrategias y objetivos más pertinentes para el desarrollo territorial de cada uno de los municipios focalizados. Lo anterior se realizará a través de dos líneas de acción: por un lado, se brindará asistencia técnica a instituciones nacionales y territoriales para la construcción de Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria y, por el otro, se dará apoyo a los procesos organizativos comunitarios para implementar acciones que contribuyan a la construcción de paz y la estabilización de los territorios donde se adelantan procesos de reincorporación. 

Por su parte, Ana Durán-Salvatierra, Jefe de Misión de OIM en Colombia, resaltó que: “el componente comunitario es un elemento fundamental para la estabilización de los territorios en el marco de la reincorporación integral. Seguiremos apoyando estos esfuerzos a través de iniciativas que fortalezcan las capacidades y el tejido social dentro de las comunidades". 

En ese sentido, se pondrán en marcha diferentes planes de formación y fortalecimiento de capacidades locales y de autogestión en liderazgo, planeación, gestión y formulación de proyectos e incidencia. Así, bajo la premisa fundamental de que la reincorporación es un proceso que no solo beneficia a las y los excombatientes, sino también a sus comunidades y territorios, este convenio busca aportar a la implementación de la Política Nacional para la Reincorporación Social y Económica de exintegrantes de las Farc-Ep (Conpes 3931 de 2018), y a la Política de Estabilización Paz con Legalidad.

 

  Datos de interés 

  • Estas acciones dan continuidad al proceso que inició en 2020 en el que 416 personas en proceso de reincorporación y 1.186 habitantes de 30 municipios, trabajaron de la mano durante ocho meses para identificar conjunta y participativamente sus necesidades, intereses y potencialidades. 

  • En 2020, en el marco de esta iniciativa, se fortalecieron 30 iniciativas de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) impulsadas por el Gobierno nacional.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas