La ARN lidera el Programa CaPAZcidades, beneficiando a 805 adultos mayores, 1.256 personas con discapacidad y 80 con enfermedades de alto costo, que adelantan su proceso de reincorporación.
- En Medellín, del 3 al 6 de mayo, se realiza el Primer Encuentro del Programa CaPAZcidades, que busca fortalecer la participación y promoción de liderazgos de excombatientes con discapacidad, adultos mayores y con enfermedades de alto costo.
La capital antioqueña será el escenario para el Primer Encuentro Nacional de Fortalecimiento de Liderazgo del Programa CaPAZcidades. Esta es una alianza de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se llevará a cabo entre el 3 y el 6 de mayo.
Serán 80 personas las que participarán en espacios de diálogo y construcción colectiva con la academia, entidades y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la Embajada de Noruega, la Misión de Verificación de la ONU, PNUD y la Folke Bernadotte Academy.
En Colombia, 2.141 personas en reincorporación tienen diagnosticada alguna discapacidad, son adultos mayores y/o se encuentran con enfermedades de alto costo, y es el Gobierno nacional, que, a través de una estrategia de atención busca armonizar y responder de manera integral a los compromisos contenidos en el Plan Marco de Implementación y acuerdos contenidos en el CONPES 3931 para el proceso de reincorporación.
$4 mil millones de pesos se han invertido en pro de su atención, cifra que cuenta además con el auspicio del presupuesto otorgado por la Unión Europea. Este Convenio, comprende acciones como la consolidación de procesos de certificación de discapacidad, rehabilitación funcional, rutas de acceso al sistema de salud, envejecimiento y vejez, y cuidado paliativo, en 14 municipios donde está presente la población.
Sumado a ello, desde la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) se lidera el Programa CaPazcidades, el cual aporta a una Paz con Legalidad bajo tres ejes estratégicos: atención en salud para la reincorporación, inclusión social y gestión para la implementación, buscando mejorar la calidad de vida de los participantes.
Jairo Galvis, excombatiente con discapacidad que decidió emprender su propio negocio en Arauca, destaca el acompañamiento institucional y expresa la forma en que adelanta su proyecto de vida en legalidad.
“La ARN me ha atendido cuanto les he solicitado, inquietudes, propuestas y me salió el proyecto de los 8 millones para montar una tienda. Es muy difícil que en una empresa me den trabajo por mi discapacidad, así que inventamos montar este negocio", relató Galvis.
“Anteriormente uno no pensaba en tener familia, ya hoy en día pienso en ser profesional, ayudar al que más lo necesite y vivir dignamente, como el ser humano se lo merece", reiteró.
Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN, explicó que, “Las temáticas y metodologías se definieron mediante procesos de concertación y diálogo entre los diferentes actores poblacionales e instituciones involucradas. De tal manera, se han sumado importantes esfuerzos técnicos, operativos y financieros para que la población convocada pueda sacar su máximo provecho", manifest
ó.
“Este Encuentro Nacional del Programa CaPAZcidades es un paso muy importante en la consolidación de los procesos de inclusión social de las personas con discapacidad, adultos mayores y con enfermedades de alto costo, en el marco de la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque. reiteró Stapper Segrega.
Datos de interés:
La ARN, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), adelantan un convenio que incluye la implementación de estrategias de acompañamiento centrados en las personas con discapacidad, adulto mayor o con enfermedades de alto costo.
El 22 de diciembre de 2020 fue aprobado por el Consejo Nacional de Reincorporación-CNR, el programa denominado CaPAZcidades como un programa de acciones afirmativas que permite la atención de las necesidades específicas de las personas en proceso de reincorporación con discapacidad, adultos mayores y con enfermedad de alto costo.