- En el municipio de Chámeza, ubicado en el departamento del Casanare, un excombatiente se destaca por su iniciativa productiva, ligada al arte de la apicultura.
La apicultura, más que una profesión, es un arte por medio del cual se crían y se cuida de las abejas; ellas cumplen una gran labor al ecosistema debido a que transportan polen de una flor a otra, haciendo que miles de plantas puedan reproducirse.
En la vereda Mundo Viejo en el municipio de Chámeza (Casanare), Ezequiel Mora Vallejo adelanta su proceso reintegración; desde hace 2 años decidió comenzar con su iniciativa productiva denominada apiario El Paraíso, una iniciativa productiva que cuenta con el apoyo financiero y asistencia técnica de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
“A mi iniciativa la decidí llamarla Apiario El Paraíso, porque en el sector donde se encuentra ubicado es un paraíso terrenal", cuenta Ezequiel mientras describe el lugar en medio de las montañas rodeado de una gran riqueza de fauna y flora.
Muchos han sido los desafíos, pero sin duda el tema financiero es muy influyente; gracias a las gestiones realizada por los profesionales de la ARN, el proyecto de Ezequiel pudo tener el apoyo necesario por parte de FIDUAGRARIA, así como un préstamo obtenido por parte del Banco Agrario.
Actualmente el apiario está conformado por 10 colmenas y cada una de ellas está compuesta por 400 panales; “las colmenas en este momento están bastante crecidas, hay un aproximado de 5 mil abejas por colmena", indica Ezequiel.
La educación es una herramienta fundamental por medio de la cual se desarrollan habilidades que permiten el crecimiento personal, así como la sostenibilidad económica. Gracias a la alianza interinstitucional que hay entre la ARN y el SENA, Ezequiel ha podido capacitarse en electricidad, derechos humanos y actualmente está realizando un curso técnico en apicultura.
Debido al acompañamiento recibido, Ezequiel ya tiene claro que aparte de contribuir con su proyecto para beneficio del medio ambiente, quiere sacarle el mayor provecho posible. “En este momento estoy trabajando para sacar miel, jalea real, propóleo y hacer divisiones para sacar y reproducir las colmenas", puntualizó.
De la población que se encuentra en proceso de reintegración, 639 han sido beneficiadas con inserción económica de los cuales 630 personas conformaron 583 unidades de negocio.
En los últimos 7 años de las unidades de negocio desembolsadas, el 42% han mostrado sostenibilidad hasta un año después de su desembolso, siendo los sectores de comercio, servicios, pecuario, industrial y agrícola a los cuales pertenecen.
Datos de interés
- En el departamento del Casanare se encuentran 897 personas en proceso de reintegración de las cuales 52 aún continúan en el proceso, y en proceso de reincorporación hay 76 firmantes de paz.