Sala de Prensa > Noticias > Excombatientes podrán acceder a educación superior con apoyo y financiación del Gobierno nacional

Avanza la ‘Paz con Legalidad’

Excombatientes podrán acceder a educación superior con apoyo y financiación del Gobierno nacional

Excombatientes podrán acceder a educación superior con apoyo y financiación del Gobierno nacional

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX, crean Fondo para el apoyo a la educación superior de excombatientes. Foto: Comunicaciones ARN 

Bogotá , 05/04/2022

​​

  • ​​​Hasta 10 semestres, en carreras de educación superior, serán financiados por el Gobierno Nacional a las personas activas en el proceso de reincorporación.

  • 3 millones de pesos por concepto de matrícula, será el monto máximo a financiar por semestre.

​48 personas en reincorporación son las primeras beneficiarias, por parte del Gobierno nacional del apoyo financiero, para cursar programas académicos de pregrado en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. 

$4.500 millones de pesos han sido destinados para las personas en reincorporación interesadas en cursar educación superior, con ello se promueve el acceso y permanencia a instituciones de educación superior, en el país. 

La financiación de los estudios para los excombatientes se realiza, gracias a la constitución del Fondo de Administración de Recursos para el Acceso y Permanencia de la Población en Reincorporación a Educación Superior entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el ICETEX, a través de la modalidad de créditos condonables.  

Para Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN, “la paz es con hechos y es por eso, que la destinación de estos recursos por parte del Gobierno nacional demuestra el compromiso del presidente Iván Duque al proceso de reincorporación porque estamos convencidos que la educación genera mayores oportunidades y es uno de los pilares para su arraigo en la legalidad”, expresó. 

Con el objetivo de viabilizar el otorgamiento del crédito condonable a personas en proceso de reincorporación, los beneficiarios serán quienes respaldan las obligaciones adquiridas y no serán sometidos a estudio crediticio ante centrales de riesgo, ni tendrán la necesidad de registrar un deudor solidario para la obligación. 

Fanny Sánchez, persona en proceso de reincorporación y una de las primeras beneficiarias del Fondo, indicó: “Este beneficio es una oportunidad para lograr terminar mi carrera. Me siento feliz y considero que podré adquirir conocimientos para proyectarme a un futuro mejor”. 

Con la implementación de este Fondo, el Gobierno Nacional reafirma el compromiso con el avance de los componentes de la ruta de reincorporación para incentivar el acceso y permanencia de las personas en reincorporación, en su tránsito a la vida civil.

 

 Datos de interés 

  • ​En el 2020, con una inversión de $ 345.777.842 millones por parte de la ARN, 175 personas en proceso de reincorporación lograron avanzar en sus estudios de pregrado en diferentes universidades del país a través del proyecto “Apoyo financiero para el acceso y la permanencia a educación superior”, que contó con el acompañamiento de del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas