Más de USD $2.000.000 fueron destinados por el Fondo
Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en
Colombia, para fortalecer iniciativas comunitarias en territorios donde avanza
el proceso de reincorporación.
El proceso, que benefició a 5.278 personas (2.459
mujeres, 1.811 hombres, 576 niñas, 432 niños), contó con el acompañamiento de
la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en los territorios,
lo que permitirá continuar con la sostenibilidad de los procesos adelantados
por más de 65 organizaciones de la sociedad civil.
Un total de
5.278 personas, entre ellas 1.422 en proceso de reincorporación,
participaron de la “Convocatoria para el Fortalecimiento de Capacidades de Gestión
e Iniciativas Territoriales Desarrolladas en Zonas de Reconciliación” del Fondo
Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz.
En el marco de la convocatoria fueron
seleccionadas 20 iniciativas que reúnen a 65 organizaciones de la sociedad
civil de 12 municipios del país, que aportan a tres líneas fundamentalmente:
La promoción
del trabajo conjunto entre exintegrantes de las Farc-EP y miembros de la
comunidad.
El
fortalecimiento de entornos protectores para Niños, Niñas y Adolescentes (NNA).
El
fortalecimiento de capacidades para el ejercicio de la ciudadanía con el fin de
prevenir la estigmatización de quienes formaron parte de un grupo armado
ilegal.
Entre las iniciativas apoyadas se
destacan escenarios de convivencia como festivales culturales con enfoque de
reconciliación, la adecuación de casas comunitarias y puntos de encuentro, y el
fortalecimiento de proyectos productivos integrados por personas en
reincorporación y de la comunidad.
“Las apuestas apoyadas bajo esta convocatoria han impulsado procesos
necesarios para avanzar en la consolidación de la paz, como lo es la
reconciliación en los territorios. Estas apuestas han promovido el trabajo
conjunto, entendiendo por los mismos actores de las comunidades que este es uno
de los caminos primordiales para avanzar en el desarrollo de sus territorios”, mencionó Alice
Beccaro, coordinadora del Fondo Multidonante.
Los USD 2.000.000 destinados por el
Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz para
apoyar esta iniciativa de reconciliación, permitieron avanzar con este proceso
cuyo propósito es la generación de garantías de no repetición en escenarios de
reincorporación. Así mismo, se convierte una vez más en un aliado internacional
fundamental para la implementación de la Política de Paz con Legalidad.
“El trabajo articulado con la
cooperación internacional y el compromiso de aliados como el Fondo nos permiten
crear más espacios de encuentro y convivencia, fundamentales para generar un
arraigo en la legalidad, y a su vez, quienes le apostaron a retornar a la vida
civil construyen nuevos proyectos”, señaló Andrés Stapper Segrera, director general de la
ARN.
La ARN continuará apoyando la
sostenibilidad de los procesos, con el fin de promover el trabajo autónomo de
las organizaciones de la sociedad civil cuyas capacidades de construcción de
paz y desarrollo territorial se fortalecieron a través de esta convocatoria. La
reincorporación comunitaria en Colombia avanza de manera articulada entre la
cooperación internacional, las administraciones municipales, organizaciones en
territorio y entidades del Gobierno Nacional.
Datos destacados
Mediante
la implementación de los 20 fortalecimientos a organizaciones de la sociedad
civil se llegó a 65 organizaciones en 12 departamentos.
Se destaca la vinculación directa
de 5.278 personas de los cuales 2.459 son mujeres, y 1.811 hombres, 576
niñas, 432 niños. Se contó con la participación de 1.422 personas en
reincorporación: 742 mujeres y 680 hombres.
Con estos procesos se benefician de manera indirecta 11.872 personas.
Los fortalecimientos realizados se
dirigieron a los escenarios de reincorporación ubicados en municipios PDET con
iniciativas del Pilar No. 8 Reconciliación, convivencia y construcción de paz
directamente relacionadas con los resultados definidos en alguna de las líneas
temáticas de la convocatoria.