Con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación
y la Normalización (ARN) y la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM), avanza la reincorporación comunitaria en Norte de Santander, donde
personas en proceso de reincorporación y miembros de las comunidades trabajan
juntos para fortalecer el tejido social y contribuir al desarrollo territorial.
En el marco de la Agenda Territorial de
Reincorporación Comunitaria ‘Construyendo
comunidad retoño de paz Colombia Uno’, el Gobierno nacional hizo entrega de
elementos deportivos, musicales, material didáctico y lúdico, dotación de
mobiliario y equipos tecnológicos a la comunidad del asentamiento Colombia Uno
en el municipio de Cúcuta, en Norte de Santander, donde se implementa la
iniciativa.
La agenda tuvo como objetivo el
fortalecimiento organizacional de las asociaciones del Adulto Mayor, Mujeres, Jóvenes,
Escuela de música y deporte para la paz. Asimismo, permitió el mejoramiento de
espacios de convivencia como el cerramiento de la cancha y salón comunal.
Gracias a su implementación se
entregaron más de 116 millones de pesos
en insumos a la comunidad, con los que se busca contribuir al desarrollo de
actividades físicas, recreativas, de socialización, ocupación del tiempo libre,
entre otras, que favorecen la construcción de paz generando espacios de
convivencia y reconciliación.
La entrega corresponde a instrumentos
musicales como: guitarras en cedro, triple colombiano, requinto, cajón peruano,
cuatro llaneros, bongós, teclado de piano, flauta, clarinete, atriles, bajo
eléctrico, balones, juegos de rana, domino y mesa, bingo balota, juego de mesa
escalera, portátil, impresora, micrófono, audífonos, cámara fotográfica,
sonido, amplificador, entre otros elementos.
“Como
parte del compromiso y las instrucciones del presidente Iván Duque en su
política de Paz con Legalidad, apoyamos las iniciativas comunitarias con perfil
de infraestructura comunitaria, capacidades organizativas, así como acciones de visibilización y de memoria
social, estamos convencidos de que las comunidades son esenciales para generar
un arraigo en la legalidad, para ello facilitamos espacios de encuentro y
convivencia entre los excombatientes y sus vecinos”, señaló Andrés Stapper
Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la
Normalización (ARN).
“Estamos muy contentos por el acompañamiento que hemos
recibido de la ARN los adultos mayores, muy agradecidos porque hemos tenido
actividades como juegos, trabajos manuales y eso nos permite distraernos y
sobre todo aprender a vivir en comunidad, armonía y paz.” Maria Elma Delgado, miembro de la Asociación del Adulto
Mayor.
“La agenda ‘Construyendo Comunidad Retoño de paz Colombia
Uno’, nos ayudó a organizarnos como mujeres, crear nuevos liderazgos, trabajar
en unidad para gestionar capacitaciones, acceder a programas de las diferentes
instituciones que nos van a permitir tener independencia y empoderamiento.” Maria Bertha Pérez, fiscal de la Asociación de Mujeres ‘Cumpliendo
Un Sueño’.
Datos de interés:
En 35 municipios de Colombia, la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) acompañan los procesos participativos
de construcción de agendas territoriales y fortalecimiento de iniciativas
comunitarias.
$11.080 millones
destinó el Gobierno nacional para iniciativas comunitarias lideradas por
excombatientes en todo el país.