- Con la instalación de la
Mesa de Reincorporación Municipal, se espera promover acciones de política
pública, mediante planes, programas y proyectos, facilitando la articulación de
la oferta institucional de orden municipal para dar respuesta a las necesidades
de los excombatientes y sus familias.
Con la participación de 50 excombatientes
residentes en la ciudad de Ibagué, el delegado de reincorporación
departamental, Henoc Capera, el equipo de la Agencia para la Reincorporación y Normalización
(ARN), representantes de la Misión de Verificación de la ONU y el alcalde
encargado de la ciudad junto a su equipo de gobierno, fue instalada la Mesa de
Reincorporación de Ibagué, la cual se regirá bajo el Decreto 102 de 2022.
Este se convierte en un escenario de articulación
institucional para trabajar en favor de las necesidades de la población en
proceso de reincorporación a través de cuatro comités: Seguridad, sostenibilidad
económica, reincorporación social, y acceso a tierras y vivienda.
Según Òscar Trujillo, persona en proceso de
reincorporación "La Mesa es un escenario para promover la
sostenibilidad, el emprendimiento y un modelo de economía limpia, para que los
excombatientes de otras regiones trabajen por el medio ambiente y la paz en el
territorio, aquí estamos para fortalecer y desarrollar el compromiso con la
sociedad, en el marco de la implementación del Acuerdo Final".
La instalación de la Mesa resalta el compromiso de la
ciudad con el proceso de reincorporación y su cumplimiento frente a los
derechos de las 100 personas en proceso que residen en la ciudad de Ibagué. Esta
es una muestra del ejercicio de incidencia política que ejerce la Agencia para
la Reincorporación y la Normalización, con entidades gubernamentales y los
beneficiarios.
“La población excombatiente de Ibagué cuenta con el
compromiso de la administración municipal, estamos muy orgullosos de ser la
primera capital del país en tener una mesa de reincorporación, queremos junto
con las 100 personas que han decidido construir un nuevo proyecto de vida hacer
de Ibagué una ciudad de paz. Cuenten con la institucionalidad para establecer
estos compromisos y el cumplimiento de los mismos”, dijo Leandro Vera, alcalde encargado.
“Desde la Agencia para la Reincorporación y la
Normalización, resaltamos el trabajo que viene adelantando el Tolima en la
articulación institucional y la búsqueda de espacios de trabajo entre los entes
territoriales, la Agencia y las personas en proceso de reincorporación para el
beneficio de la población y las comunidades. Hoy este departamento cuenta con cuatro
mesas de Reincorporación incluyendo la departamental y ellas son un escenario
fundamental para la discusión de la reincorporación, las necesidades de los
excombatientes y la articulación de la oferta institucional, es en los
territorios donde acciones como estas son una garantía de que la Paz con
Legalidad es el camino”, reconoció
Andrés Stapper, director de la Agencia para la Reincorporación y Normalización.
Datos de interés
Actualmente, 734 personas
adelantan su proceso de reincorporación en el departamento del Tolima, 100 de
ellos residentes en Ibagué.
En este departamento se
desarrollan cuatro mesas de reincorporación, en Rioblanco, Roncesvalles, la
Mesa Departamental y ahora en Ibagué.