Sala de Prensa > Noticias > ‘Mambrú, este es otro cuento’ cumple 12 años beneficiando a más de 14 mil niñas, niños y jóvenes en toda Colombia

Fortalecimiento de entornos protectores

‘Mambrú, este es otro cuento’ cumple 12 años beneficiando a más de 14 mil niñas, niños y jóvenes en toda Colombia

Foto de los presentadores del evento Mambrú este es otro cuento

La estrategia contribuyó a la construcción y mejoramiento de parques, canchas y polideportivos. Foto: Comunicaciones ARN.

Bogotá , 01/08/2022

​​ 

  • El Gobierno nacional, a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), presentó el balance tras 12 años de esta estrategia que busca promover y proteger los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.  

  • En la sexta edición de 'Mambrú', que culminó en julio, se realizó una inversión de 5.417 millones en 27 municipios del país, beneficiando a 2.106 participantes, en su mayoría de comunidades afectadas por la violencia.

​Desde Bogotá, el Gobierno nacional presentó un balance tras culminar la sexta edición de 'Mambrú, este es otro cuento', la estrategia de prevención y no repetición que durante 12 años ha brindado acompañamiento a niñas, niños y jóvenes de 30 departamentos del país.

Desde 2010, la ARN implementa 'Mambrú, este es otro cuento', con el objetivo de fortalecer entornos protectores para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes de comunidades rurales y afectadas por la violencia, puedan desarrollar sus habilidades, conocimientos y talentos en entornos seguros, como el hogar, instituciones educativas, barrio y escenarios recreativos y deportivos.

A partir de agosto de 2021, 'Mambrú' llegó a 27 municipios de Colombia, buscando, también, prevenir factores de riesgo como la presencia de actores armados y bandas de delincuencia común, el tráfico y consumo de estupefacientes y situaciones de violencia intrafamiliar, entre otros, y generando alternativas para el uso del tiempo libre en niñas y niños. 

2.106 niñas, niños y jóvenes participaron en esta edición, en la que Mambrú llegó a comunidades apartadas del país y municipios PDET, con la apuesta de contribuir al mejoramiento y adecuación de infraestructura comunitaria local, como parques infantiles, polideportivos, canchas múltiples, entre otros, y a la dotación de iniciativas juveniles.

“Estamos culminando la sexta edición de nuestra estrategia Mambrú, donde contribuimos al mejoramiento de 13 espacios de infraestructura comunitaria para que niñas, niños y jóvenes disfruten su tiempo libre en entornos seguros y adecuados, en los que, además, las organizaciones sociales y las autoridades locales fortalezcan su oferta cultural, artística y deportiva", señaló Natalia Salazar Espinosa, directora general (E) de la ARN.

En el municipio de Palmira, Valle del Cauca, se llevó a cabo la adecuación y embellecimiento de la cancha múltiple del barrio Harold Eder; en Bojayá, Chocó, se mejoró la infraestructura y dotación del polideportivo de Bellavista; mientras en Puerto Guzmán, Putumayo, municipio en el que niñas, niños y jóvenes de la vereda Los Corrales, en la inspección Santa Lucía, ahora cuentan con una placa polideportiva y un parque infantil. Como estas, diferentes intervenciones que contribuyen al bienestar de las comunidades.

Con el apoyo de las administraciones locales, instituciones educativas, entidades de orden territorial, familias y comunidades, la estrategia continuará sumando esfuerzos y voluntades para seguir fortaleciendo entornos protectores y contribuyendo a hacer realidad los sueños de los participantes.

 

Datos de interés

  • Gracias al trabajo ininterrumpido en beneficio de la niñez y la juventud del país que ha desarrollado la ARN, ya son más de 14.250 beneficiarios directos de esta estrategia en 30 departamentos de Colombia. 

  • En la edición 2021-2022, 'Mambrú' se implementó en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Casanare, Cauca, Córdoba, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca; y en la ciudad de Bogotá.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas