Sala de Prensa > Noticias > Mambrú vuelve con música a Villavicencio

Fortalecimiento de entornos protectores

Mambrú vuelve con música a Villavicencio

foto de 6 niñas y niños con instrumentos musicales de cuerda, guitarras, bajo, cuatro, Ukulele, de fondo pendón de la estrategia

40 niñas, niños, jóvenes y adolescentes forman parte de la estrategia Mambrú en el municipio de Villavicencio-Meta. Foto: Comunicaciones ARN.

Villavicencio , 06/06/2022
  • La estrategia de prevención 'Mambrú, este es otro cuento' implementada por tercera vez en el municipio de Villavicencio (Meta), recibió dotación para el fortalecimiento de la iniciativa 'Porfía es Colombia - juego y ritmo por la paz'. 

  • Más de 8 mil niñas, niños, jóvenes y adolescentes de diferentes departamentos de Colombia se han beneficiado con la estrategia desde el año 2010, cuyo propósito ha sido proteger sus derechos y alejarlos de cualquier tipo de violencia.

​¡Mambrú vuelve por tercera vez a Villavicencio, esta vez cargado de instrumentos y música! 40 niñas, niños, jóvenes y adolescentes de la institución educativa Las Palmas del barrio Porfía, en la capital del Meta, recibieron 23 instrumentos, equipos musicales y la adecuación de la sede, esto último, gracias a la articulación con la Alcaldía de Villavicencio, un espacio que facilitará la formación musical con la Corporación Batuta Meta y que espera impactar no solo a los niños de este colegio, sino convertirse en un centro de aprendizaje en la ciudad.  

“Completamos más de una década de trabajo con Mambrú, una estrategia del Gobierno nacional que nos ha permitido acompañar a niñas, niños, jóvenes y adolescentes creando entornos protectores que los alejen de la violencia. En 2022 consolidamos la estrategia con más de 2.000 participantes en Colombia en la sexta edición", señaló Andrés Felipe Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). 

La entrega de la dotación estuvo acompañada de un acto musical por parte de los niños que ya hacen parte de la estrategia, acompañamiento y emotivas palabras de agradecimiento por parte de directivos del colegio Las Palmas, maestros de Batuta, profesores y representantes de la ARN. 

“Los niños han escogido un futuro diferente, me da ilusión Mambrú y todo lo que pueda pasar acá, nunca habíamos manejado instrumentos eléctricos, haremos música urbana donde ellos expresarán su sentir, hoy queda claro que la música transforma vidas y nos comprometemos a darle continuidad en el tiempo", aseguró el maestro Fabián Peñuela, quien ha acompañado la formación musical de los 40 niños del colegio.   

Las voces de los niños al cantar e interpretar los instrumentos denotaban felicidad y entusiasmo, ratificando que Mambrú es una gran oportunidad para la utilización de su tiempo libre y encontrar alternativas que los alejen de factores de riesgo.

“Iniciamos con temores, inquietudes, falta de atención a lo importante, pero con Mambrú poco a poco hemos crecido y seguiremos dando todo de nuestra parte para salir adelante con nuestra iniciativa ´Porfía es Colombia, juego y ritmo por la paz´¨ destacó Dayana Carabalí, integrante de Mambrú. 

A la jornada cultural también asistió el rector de la institución, Alberto Osorio quien desde el 2010 ha apoyado el proceso con la Corporación Batuta Meta para estas actividades extracurriculares de los estudiantes: ¨quiero agradecer a la ARN por traer esta oportunidad a los jóvenes, este espacio no es solo para los estudiantes de Las Palmas, es un lugar abierto para todos los jóvenes del barrio que quieran aprender y estudiar música, ojalá podamos replicarlo en otros barrios de Villavicencio", concluyó el licenciado.

 

Dato de interés 

  • Con 171 intervenciones de esta estrategia, beneficiando a 8.141 niños y jóvenes de 74 municipios de Colombia, la ARN ha contribuido a prevenir su vinculación a diferentes formas de violencia y ha fortalecido liderazgos transformadores en las comunidades. 
  • En la edición 2021-2022, 'Mambrú' se implementa en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Casanare, Cauca, Córdoba, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca; y en la ciudad de Bogotá. ​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas