Este 8 de marzo, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) se une a la conmemoración del 'Día Internacional de las Mujeres', y exalta su papel en el proceso de reincorporación, reintegración y atención diferencial como mujeres trabajadoras y agentes de transformación social.
El Gobierno nacional, a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), fortalece las acciones que permiten reivindicar los derechos y la igualdad de oportunidades para las 4.170 mujeres excombatientes, que se encuentran en los procesos de reincorporación (3.267), reintegración (867) y atención diferencial (36).
Con una apuesta por la autonomía económica y social, las mujeres comprometidas con la legalidad tienen una mentalidad enfocada a la generación de proyectos empresariales, que las impulsa a ampliar los conocimientos y habilidades en finanzas, liderazgo y técnicas para la producción rural.
Los resultados son satisfactorios, 2.175 mujeres del proceso de reincorporación están vinculadas a proyectos productivos, 1.067 de ellas están en proyectos colectivos y 1.108 en proyectos individuales.
Yasmín Palacios, mujer en proceso de reincorporación, es ejemplo en el camino de la reconciliación. Es una de las 385 mujeres del departamento del Meta que cuenta con proyecto productivo. Además, se destaca por su liderazgo en una asociación dedicada a la cría de gallinas ponedoras.
Con los ánimos de la esperanza por las nuevas oportunidades, considera que hoy surge la oportunidad de unir esfuerzos para demostrar que las mujeres están en la capacidad de contribuir en cualquier sector de la economía, así como en los diferentes ámbitos que componen a la sociedad.
“Trabajar con otras mujeres es demostrarnos que nosotras también podemos, la mujer siempre está relegada, o las personas piensan que solo trabajamos en sitios domésticos. Dedicar jornadas para la adecuación de galpones o comercializar los huevos nos demuestra que sí podemos desempeñarnos y defendernos nosotras mismas", expresó Yasmín.
La Política de Reincorporación Nacional cuenta con una efectiva inclusión del Enfoque de Género, que se concreta en 18 acciones específicas dentro del documento Conpes, desde el cual se ha logrado avanzar en el fortalecimiento de la ciudadanía, autonomía económica, educación, salud, entre otros temas de gran importancia, los cuales benefician a mujeres que decidieron apostarle a la paz.
"El Gobierno nacional, desde su política de Paz con Legalidad, y bajo las orientaciones del presidente Iván Duque, ha destinado recursos para emprender acciones relacionadas con la promoción de derechos sexuales y reproductivos, prevención de violencias basadas en género, derechos de las personas de los sectores LGBTI y fortalecimiento de liderazgos", afirmó Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Es así como, desde el 2018, se encuentra en funcionamiento permanente la Mesa Técnica de Género del Consejo Nacional de reincorporación (CNR), constituyéndose como el primer mecanismo para la transversalización y seguimiento del enfoque de género en el proceso de reincorporación.
Derechos de las mujeres en reincorporación
Actualmente, de las 12.846 personas en proceso de reincorporación, 2.175 son mujeres (25 por ciento), con quienes se ha impulsado la autonomía económica, a fin de garantizar procesos de independencia en sus vidas. Por ello:
100% de los proyectos productivos colectivos aprobados cuentan con enfoque de género en su formulación.
67% del total de las mujeres en reincorporación están vinculadas a proyectos productivos, individuales o colectivos.
83% de las mujeres están adscritas al Sistema Pensional.
58% han estado vinculadas a programas de formación académica.
54% han estado vinculadas a programas de formación para el trabajo.
64% de mujeres con hijos e hijas y/o jefas de hogar han estado vinculadas a formación académica y/o formación para el trabajo.
Datos de interés
#SoyMujerSomosCambio es la estrategia que visibiliza el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres excombatientes y de las comunidades, así como sus contribuciones a la construcción de paz y reconciliación en los territorios. La iniciativa es liderada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).