Sala de Prensa > Noticias > Prendas hechas por excombatientes de las FARC-EP llegarán a Colombiamoda 2022

Con proyectos de confecciones, la ARN impulsa sostenibilidad económica

Prendas hechas por excombatientes de las FARC-EP llegarán a Colombiamoda 2022

La Red Nacional de Confecciones por la Paz, RENA-C, liderada por excombatientes de las FARC-EP, con el acompañamiento de la ARN, expondrán sus productos y proyectos productivos en Colombiamoda. Foto: RENA-C.

Bogotá , 21/07/2022

​​

  • Entre el 26 y 28 de julio,​ du​rante la feria de moda más importante de Colombia y una de las más importantes de América Latina, Colombiamoda 2022, excombatientes expondrán sus productos bajo las líneas de ropa casual, deportiva, moda, accesorios y calzado, en el stand BL044 del Pabellón blanco. 

  • La participación de la población en reincorporación estará a cargo de la Red Nacional de Confecciones por la Paz RENA-C, conformada por 31 talleres en 16 de los departamentos más golpeados por el conflicto. Esta red ha contado con el acompañamiento del Gobierno nacional a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), para su consolidación. 

  • La ARN tiene como propósito visibilizar los proyectos de los excombatientes bajo la línea de confecciones, como parte de la estrategia de sostenibilidad económica.

 

El evento más importante de la moda en Colombia y América Latina, se desarrollará del 26 al 28 de julio en la Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, allí los asistentes podrán conocer los proyectos de confecciones y prendas hechas por personas en proceso de reincorporación que lideran la Red Nacional de Confecciones por la Paz RENA-C, con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). 

La cita será en stand BL044 del Pabellón blanco, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. 

Según Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN “este será un stand hecho por historias de reconciliación. Desde la ARN le hemos apostado a la sostenibilidad económica de los excombatientes brindándoles un apoyo financiero y acompañamiento técnico para el desarrollo de sus proyectos productivos" y agregó “nuestra apuesta también es visibilizarlos, para que mejoren su comercialización y logren su sostenibilidad; pero también para que la ciudadanía conozca los resultados de un trabajo articulado entre gobierno, población en reincorporación y comunidad". 

Los asistentes a Colombiamoda podrán conocer productos bajo cinco líneas de confecciones como calzado, accesorios, ropa de moda, casual y deportiva. 

Según Andrés Zuluaga, firmante de Paz y coordinador de la Red Nacional de Confecciones por la Paz RENA-C “llegamos al evento más importante de la moda en Colombia para mostrar los resultados de los esfuerzos que venimos haciendo los firmantes en los territorios por la paz de nuestro país" y además mencionó que “Nuestra meta es ser la línea productiva de reincorporación que más empleos directos genere en la población excombatiente. También venimos trabajando de mano con las comunidades, y gracias a esto RENA-C está impactando actualmente de forma indirecta a unas 1.200 personas de los territorios". 

Para conocer más de estos productos liderados por excombatientes, los ciudadanos pueden ingresar a la cuenta de Instagram de RENA- C @redna_c y también en Desde la Raíz una estrategia liderada por la ARN que tiene como objetivo visibilizar los proyectos productivos hechos por personas en reincorporación y reintegración.

 

Datos destacados

  • ​El Gobierno nacional ha realizado una inversión de $ 1.412 millones para el desarrollo de proyectos textiles liderados por excombatientes. 

  • A nivel nacional, se han aprobado 117 proyectos productivos de confección entre individuales y colectivos, los cuales vinculan a 179 excombatientes, entre ellos 99 hombres y 80 mujeres. 

  • Estos proyectos están ubicados principalmente en los departamentos de Bogotá (25), Antioquia (18), Valle del Cauca (8), Cundinamarca (7), Norte de Santander (7), Tolima (7), Santander (5), Meta (5), Huila (5), Nariño (4), Putumayo (4), Cauca (4), Boyacá (3), Caquetá (3), Atlántico (2), Casanare (2), Quindío (2), Guaviare (2), Risaralda (1), Chocó (1), Caldas (1) y Sucre (1).​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas