Hasta el 28 de julio, excombatientes expondrán sus productos bajo las líneas de ropa casual, deportiva, moda, accesorios y calzado, en la feria de moda más importante de Colombia y una de las más importantes de América Latina: Colombiamoda 2022.
La participación de la población en reincorporación estará a cargo de la Red Nacional de Confecciones por la Paz RENA-C, conformada por 31 talleres en 16 departamentos.
Esta red ha contado con el acompañamiento del Gobierno nacional a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), para su consolidación.
Colombiamoda 2022 abre de nuevo las puertas en Plaza Mayor, Medellín, reiterando que es el encuentro más importante de la moda en América Latina, y hasta el 28 de julio, los asistentes podrán conocer los proyectos de confecciones y prendas hechas por personas en proceso de reincorporación que lideran la Red Nacional de Confecciones por la Paz RENA-C, con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
La cita es en el stand BL044 del Pabellón blanco, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
De acuerdo con Natalia Salazar, directora (e) de la ARN “El compromiso con la reconciliación se visibiliza en historias hiladas desde distintos territorios de Colombia, y hoy se materializa en esta importante vitrina de la moda. Aquí además, se envía un mensaje de compromiso articulado entre personas en reincorporación, víctimas y la sociedad, con el acompañamiento del Gobierno nacional a través de la ARN, de trabajar por la reconciliación. Desde la entidad le seguimos apostando a la sostenibilidad económica de los excombatientes", dijo.
Son cinco las líneas de confecciones presentes en Colombiamoda: calzado, accesorios, ropa de moda, casual y deportiva.
“Para nosotros es demasiado importante participar de Colombiamoda porque estamos comprometidos con la reincorporación social, política y económica. Son 31 proyectos los que hacen parte de RENA-C y entre todos pensamos en colectivo cómo vamos a hacer nuestra apuesta de confecciones y moda para el país. La mejor manera de construir paz es escuchándonos para construir una memoria de país", expresó Indira Cerpa, mujer en reincorporación y parte de RENA-C.
Son tres días en los que visitantes podrán entablar conversaciones entorno a la paz y los proyectos que se construyen alrededor de las confecciones, y que en esta ocasión, reúne a mujeres y hombres desde distintas regiones de Colombia. Los participantes envían un mensaje al evidenciar resultados positivos y palpables frente a su proceso de reincorporación y construyen bases sólidas en su tránsito a la legalidad.
Desde Tolima, Cundinamarca, Antioquia, La Guajira, Arauca, Cesar, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta, Guaviare, Cauca, y más departamentos, Colombiamoda se convierte en el mejor escenario para recibir a miles de personas que llegan al stand BL044 a conocer historias entorno a la paz y la reconciliación.
Para conocer más de estos productos liderados por excombatientes, los ciudadanos pueden ingresar a la cuenta de Instagram de RENA- C @redna_c y también en Desde la Raíz una estrategia liderada por la ARN que tiene como objetivo visibilizar los proyectos productivos hechos por personas en reincorporación y reintegración.
Datos destacados
El Gobierno nacional ha realizado una inversión de $ 1.412 millones para el desarrollo de proyectos textiles liderados por excombatientes.
A nivel nacional, se han aprobado 117 proyectos productivos de confección entre individuales y colectivos, los cuales vinculan a 179 excombatientes, entre ellos 99 hombres y 80 mujeres.
Estos proyectos están ubicados principalmente en los departamentos de Bogotá (25), Antioquia (18), Valle del Cauca (8), Cundinamarca (7), Norte de Santander (7), Tolima (7), Santander (5), Meta (5), Huila (5), Nariño (4), Putumayo (4), Cauca (4), Boyacá (3), Caquetá (3), Atlántico (2), Casanare (2), Quindío (2), Guaviare (2), Risaralda (1), Chocó (1), Caldas (1) y Sucre (1).