Sala de Prensa > Noticias > Ante el Congreso de la República, directora de la ARN expresó la garantía de cumplir el Acuerdo Final de Paz en materia de Reincorporación

Reincorporación para la Implementación

Ante el Congreso de la República, directora de la ARN expresó la garantía de cumplir el Acuerdo Final de Paz en materia de Reincorporación

Alejandra Miller Restrepo, directora de la Agencia para la Reincorporación y Normalización. Foto: Cortesía​

Bogotá , 18/04/2023

  • ·      Liderados por el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, en compañía de funcionarias y funcionarios del Gobierno nacional, se revelaron las acciones en pro del cumplimiento del Acuerdo Final de Paz.
  • ·      “El reto es la sostenibilidad de los proyectos productivos. Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evalúa siete variables que concluyen que el 70% de estas iniciativas están en riesgo (…)”.​​

En debate de control político de la Comisión Segunda del Senado de la República, la directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) Alejandra Miller Restrepo, manifestó que desde la Entidad el compromiso por implementar el Acuerdo Final de Paz, es preponderante y habrá una transformación para que la dignidad sea el eje fundamental de las más de 12.000 mujeres y hombres que aún le apuestan a una vida en la que las únicas armas que se usen sean las de la paz.

Asimismo, Miller desmintió que el presupuesto en la Entidad haya disminuido, y manifestó que, si bien siempre van a ser necesarios más recursos, la reincorporación no tendrá excusa durante el Gobierno del cambio liderado por el presidente Gustavo Petro y su política de Paz Total. “La asignación pasó de 248 mil a 255 mil millones de pesos en el 2023. Es un aumento del 3%, pero no es una disminución del 16% como se ha planteado", dijo.

Frente a los honorables miembros del Congreso de la República, funcionaros del Gobierno nacional, líderes firmantes de paz y medios de comunicación, la directora Alejandra Miller expresó que la estrategia de reincorporación que se desarrolla estará centrada en cuatro nodos. “Como punto clave, la reincorporación comunitaria estará basada en la reconciliación que estará en el centro para garantizar que la sociedad se prepare para acoger el proceso con una no estigmatización de los firmantes del Acuerdo", señaló.

Frente a los proyectos productivos, informó que en estos primeros meses del gobierno de Gustavo Petro se han aprobado 749 proyectos con un desembolso de 8 mil millones pesos en beneficio de más de mil personas.

“El reto es la sostenibilidad de los proyectos productivos. Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evalúa siete variables que concluyen que el 70% de estas iniciativas están en riesgo de sostenibilidad (…) Haremos énfasis con distintas acciones en la asistencia técnica para que salgan adelante y la reincorporación económica sea digna y efectiva", dijo Miller Restrepo.

En cuanto al acceso a tierras y vivienda, destacó que la realidad de la reincorporación hoy muestra que el 80% de los y las firmantes del Acuerdo Final de Paz están por fuera de los antiguos ETCRs. “El acceso a la tierra tiene que ser para quienes firmaron el Acuerdo de Paz, estén o no ubicados en los espacios territoriales o en las nuevas áreas de reincorporación. Más del 90% de los proyectos productivos son agropecuarios y no tienen tierra. El énfasis que trabajamos con la Agencia Nacional de Tierras es construir una ruta de acceso", puntualizó.

Ante la inequidad de las mujeres, la Entidad busca resaltar el empoderamiento de las firmantes del Acuerdo. “Hacemos un enorme esfuerzo en el avance de una estrategia de fortalecimiento a las firmantes para que avancen en sus procesos de participación política y proyectos productivos, porque la carga del cuidado cayó sobre ellas y están siendo víctimas de muchos tipos de violencias. Tenemos la certeza de que las mujeres en este país son unas potentes constructoras de paz y de cambio", concluyó Alejandra Miller.

En cabeza del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz, Gloria Cuartas y otros funcionarios del Gobierno nacional, se explicó cómo se trabaja todos los días para cumplir lo firmado en el Teatro Colón en 2016, como apuesta de la Paz Total del gobierno del Presidente Gustavo Petro Urrego.​


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas