- La directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Alejandra Miller Restrepo, resaltó el respaldo de la Unión Europea y de sus Estados miembros para el proceso de reincorporación social y económica, así como el apoyo financiero y de cooperación técnica a través del Fondo Europeo para la Paz (EUTF).
- Junto a representantes de las entidades del sector paz del Gobierno nacional, presentó los retos de la reincorporación en el enfoque de Paz Total y la importancia de Europa para su consolidación.
En la ciudad de Bogotá se llevó a cabo el Comité Estratégico del Fondo Europeo para la Paz, en la que participó el director general de la Unión Europea para América Latina y el Caribe, Felix Fernandez-Shaw; el embajador de la Delegación de la Unión Europea, Gilles Bertrand, los Embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea; y representantes de las entidades del sector paz del Gobierno nacional.
En este escenario, la directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Alejandra Miller, presentó los retos del nuevo enfoque institucional que contempla una reincorporación colectiva, territorial y comunitaria, en la que el empoderamiento de las mujeres será fundamental.
“Tenemos cinco líneas de trabajo que hay que acelerar. Debemos fortalecer la reincorporación comunitaria: que la sociedad acoja el proceso, incorporando una reconciliación profunda. También debemos trabajar en el rezago en acceso a tierras, que es fundamental para el arraigo y la no repetición; en la sostenibilidad de los proyectos productivos; el fortalecimiento de la participación política como actores políticos que firmaron un Acuerdo de Paz; y el empoderamiento de las mujeres, porque no podemos reincorporar a las mujeres a lo peor del patriarcado", afirmó Alejandra Miller Restrepo, directora general de la ARN.
En el Comité Estratégico se resaltó también el respaldo de la Unión Europea y sus países miembros para fortalecer el proceso de reincorporación de los firmantes del Acuerdo de Paz, especialmente en los componentes de sostenibilidad económica, educación, vivienda y hábitat, familia y salud para las personas en reincorporación.
En el marco de estas acciones de cooperación técnica y financiera, la Unión Europea ha apoyado 18 proyectos de reincorporación y realiza un aporte, mediante el convenio de “Apoyo Presupuestario a la Política de Reincorporación", por 13.5 millones de euros para complementar los esfuerzos del Gobierno nacional en la implementación de la ruta de reincorporación y sus garantías y fortalecer las capacidades de las entidades ejecutoras de la política de reincorporación (ARN, Ministerio de Vivienda, ICBF y Ministerio de Salud y Protección Social).
Datos de interés
- El Fondo Europeo para la Paz ha fortalecido los colectivos y formas asociativas de las y los firmantes de paz, en especial en la línea de generación de ingresos y asistencia técnica.
- Entre estos proyectos, se destaca 'Piscicultura del Común', por un valor de 3.6 millones de euros, focalizado en 5 municipios y 108 cooperativas, en beneficio de 1 300 personas en reincorporación y sus familias.
- La Unión Europea ha contribuido en la incorporación efectiva del enfoque de género en la política de reincorporación, particularmente a través del Apoyo Presupuestario, el cual tiene indicadores en temas de género como la formación de mujeres firmantes de paz en competencias laborales y el fortalecimiento de proyectos productivos liderados por mujeres.
- Adicionalmente, se desatacan proyectos como 'Mujeres que transforman: empoderamiento político y económico territorial con enfoque en las mujeres rurales', implementado en Putumayo con un componente en materia de reincorporación, y que ha permitido la generación de oportunidades económicas a mujeres firmantes de ese departamento a partir del fortalecimiento de esquemas asociativos.