Sala de Prensa > Noticias > “Café Costal Campesino”, liderado por firmantes de paz, llegó a Europa como ejemplo de reincorporación

Firmantes de paz en Europa con aroma a café

“Café Costal Campesino”, liderado por firmantes de paz, llegó a Europa como ejemplo de reincorporación

​​En Bogotá se llevó a cabo la presentación de la marca de café liderada por campesinos, víctimas y personas en reincorporación. Foto: Cortesía PNUD

Bogotá , 18/05/2023


  • Café Costal Campesino, resultado del apoyo a las familias que hicieron parte del acto de reconciliación más importante en la historia de Colombia entre víctimas y firmantes de paz.
  • Proyecto productivo, que con orgullo le muestra a Colombia y el mundo, que la paz y la reconciliación tienen aroma a café.​

Barcelona, en España, fue el primere el primer escenario donde se realizó con gran éxito el lanzamiento de un exquisito producto que hace historia, no solo por ser un café de especialidad desarrollado con los más altos estándares de calidad, sino que adicionalmente lleva la esencia de la reconciliación en cada grano, es íntegramente cultivado, cosechado y trabajado por firmantes de paz y víctimas del conflicto armado en Colombia.

Hoy Bogotá recibe con orgullo el aroma un producto que vale la pena resaltar; su calidad, sabor, tueste, altura y acidez, sobresalen al ser cultivado de manera justa y sostenible.

Café Costal Campesino es el resultado del apoyo a las familias que, en el marco del Proceso de Paz, hicieron parte del acto de reconciliación más importante en la historia de Colombia entre víctimas y firmantes de paz.

“Nos llena de felicidad ver una expectativa tan acogedora en el plano internacional que lleva el sello de la paz, pese a las dificultades que han existido, seguimos insistiendo, persistiendo y trabajando en el fortalecimiento colectivo desde la Cooperativa Multiactiva de los Comunes fundada en el año 2018 en el municipio de Tuluá, está conformada por 30 firmantes de paz y 40 personas víctimas del conflicto, donde nos damos cuenta que la paz y el progreso se puede construir trabajando juntos”, Jhonatan Sierra firmante de paz de 35 años, integrante del proyecto que desarrolla Café Costal Campesino, quien además fue unos de los baristas que se encargó de realizar la preparación del café acompañando el lanzamiento en Barcelona y Bogotá.

Las mujeres han desarrollado un papel fundamental en el proceso de Café Costal Campesino, Yesenia Salazar firmante de paz y Blanca Inés Millán, víctima del conflicto; se unen en medio de sonrisas y con su mirada llena de expectativa al ver como el trabajo que realizan con tanto amor, comienza a dar frutos en España y Bogotá.

“Compramos el café a nuestros campesinos víctimas del conflicto, realizamos el proceso de tostado y aprendemos de los derivados del café, mejoramos cada día, esperamos que las puertas se sigan abriendo para los que amamos y cultivamos con respeto y compromiso la paz en nuestro país, no estamos de acuerdo con la estigmatización todos merecemos una oportunidad”, dijo Blanca Inés Millán.

Ellas hacen parte de las 15 mujeres que están en el proyecto Café Costal Campesino, cuatro firmantes de paz y once víctimas del conflicto, actualmente están creando una iniciativa de género llamada Jardín Cafetero, será un café restaurante donde esta bebida y sus derivados se encargarán de seguir llegando a los paladares nacionales e internacionales trasmitiendo su compromiso por la paz del país.

Vannesa Caicedo Asesora del Grupo de Corresponsabilidad de la ARN indicó, “Acompañamos el proceso del lanzamiento de Café Costal en Bogotá, un producto que refleja el trabajo de los y las firmantes a través de sus proyectos productivos de café, como una apuesta a la paz y la reconciliación que transforma al territorio y que trasciende fronteras, llegando al comercio español”, expresó.

La Agencia para la Reintegración y la Normalización (ARN), apoyó y acompañó en este histórico lanzamiento a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Embajada de Noruega en Colombia, PASO Colombia, Coomulnes y la Federación Mesa Nacional del Café; quienes forman una alianza estratégica promoviendo la producción y el consumo sostenible del café en Colombia demostrando que la calidad y la responsabilidad social pueden ir de la mano.

Café Costal Campesino, crea y estrecha lazos entre los colombianos, las empresas y la cooperación internacional.

La ARN resalta el avance y compromiso de esta estrategia de fortalecimiento a los proyectos productivo de las y los firmantes, que con orgullo le muestran a Colombia y el mundo, que la paz y la reconciliación tienen aroma a café.



Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas