- La comunidad de Bojayá, sigue demostrando que la reconciliación y la reparación son posibles gracias a las acciones que desde sus liderazgos, son apoyadas para restaurar las heridas del conflicto.
- La Agencia para la Reincorporación y la Normalización lidera estrategias para que mujeres y hombres firmantes de paz trabajen mancomunadamente con quienes le dicen sí a la reconciliación.
Con el objetivo de generar entornos protectores que aporten a la reconstrucción del tejido social, la paz, la reconciliación y la convivencia, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en compañía de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) entregaron a la población de Bojayá el denominado Mirador de Paz, un proyecto que busca contribuir a la apropiación de espacios públicos y a la prevención del expendio y consumo de sustancias psicoactivas.
El proyecto que tuvo una duración de 2 meses y un costo de 136 millones de pesos, fue entregado a la comunidad en acto público, donde se acordaron estrategias para su cuidado y su óptimo aprovechamiento. “Este es un espacio bien interesante, realmente la comunidad de Bojayá se lo merece. Históricamente conocemos los esfuerzos que se han hecho por lograr estos espacios de integración y de paz. Hoy la comunidad de Bellavista tiene la oportunidad de contar con este espacio de diálogo, comunicación y protección”, afirmó Yimy Leiter Aguilar Mosquera, enlace de coordinación ARN (Chocó).
Esta iniciativa comunitaria realizada en coordinación con firmantes de paz, busca además generar acciones de reparación a las víctimas del conflicto, y establecer relaciones de reconciliación, tal como lo precisa Alexander David Santamaría, enlace de reincorporación del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), “La comunidad ha tomado una buena decisión en priorizar este mirador como uno de los puntos claves para hacer la integración que tanto requerimos tanto la comunidad como los firmantes para que podamos construir paz desde estos lugares, y cumplirle también a las víctimas de Bojayá que tanto requieren de nuestro apoyo para sanar las heridas que se les causaron”, dijo.
Datos de interés:
- Actualmente en el departamento de Chocó 249 personas adelantan su proceso de reincorporación
- En el departamento chocoano la ARN viene adelantando programas como Mambrú este es otro cuento, Iniciativas comunitarias y el programa educativo “Maestro Itinerante”.