Sala de Prensa > Noticias > En Ciudad Bolívar están “Las huellas del arte en la guerra”: muestra artística para la reconciliación

Bogotá es #PazTotal

En Ciudad Bolívar están “Las huellas del arte en la guerra”: muestra artística para la reconciliación

​Hasta el 18 de abril, se podrá apreciar la exposición en el Museo de la Ciudad Autoconstruida. Foto: Comunicaciones ARN

Bogotá , 14/04/2023

“Las huellas del arte en la guerra” es una iniciativa artística y cultural creada para generar un espacio de reconciliación a través de obras hechas por víctimas, firmantes de paz y agentes del estado, donde se cuenta cómo desde cada una de las partes y entre todos, se trabaja en la construcción de la paz.

En total son 52 obras que conforman la exposición itinerante de memoria histórica en donde se encuentran piezas donadas por quienes hicieron parte del conflicto y se convirtieron en parte de su diario vivir antes de la firma del Acuerdo Final de Paz.

“En este espacio no solo tenemos la muestra de arte, también hemos tenido la posibilidad de hablar con la gente y mostrarles que seguimos firmes en el proceso de paz y en la intención de construir un nuevo país”, expresó Ilich Leonardo Rojas, representante del proyecto y firmante del Acuerdo Final de Paz.

Una de las invitadas especiales a conocer este espacio fue Doris Salcedo, escultora colombiana reconocida por obras como Shibboleth, en la Tate Modern de Londres, y quien ha recibido premios internacionales como el Velázquez de las Artes, en España, o el reciente premio de la Bienal de Sharjah en Emiratos Árabes Unidos, quien después de recorrer las obras reconoció estas actividades como “un espacio único en donde los artistas jóvenes están contando su historia colectiva, analizando lo que le sucede a la sociedad, al país y están mostrando a través de estas obras, sus anhelos de construir comunidad y un proceso de paz en su país”, expresó.

Esta muestra de arte estará abierta al público hasta el 18 de abril en el Museo de la Ciudad Autoconstruida, en la localidad de Ciudad Bolívar. Más de 14.000 personas han podido apreciar “Las huellas del arte en la guerra”.


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas