Sala de Prensa > Noticias > En Sucre, firmantes de paz y comunidad fortalecen convivencia con infraestructura comunitaria para el deporte

Paz Total en el Caribe

En Sucre, firmantes de paz y comunidad fortalecen convivencia con infraestructura comunitaria para el deporte

Comunidad en los Montes de María se beneficiará con este fortalecimiento. Foto: Comunicaciones ARN.

Sincelejo , 03/04/2023

  • A partir de los procesos de reincorporación comunitaria, promoviendo convivencia, reconciliación y reconstrucción del tejido social en la zona rural de Colosó, Sucre, desde la (ARN), se proyectó la Agenda Territorial de Reincorporación Comunitaria, mediante ejercicios de trabajo colectivo que permitieron identificar la dotación requerida por la comunidad.
  • Además de la construcción de la nueva infraestructura, la comunidad también recibió una completa dotación deportiva.

Como una apuesta por el fortalecimiento del tejido social y la reconciliación entre los firmantes de paz y sus comunidades, a través de la creación de espacios que fomenten la prevención de cualquier tipo estigmatización, las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria lideradas por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) materializaron en zona rural de Sucre la entrega de tres obras de infraestructura que dinamizarán procesos culturales, deportivos y recreativos de más de 600 personas.

Con estos renovados espacios, que comprenden la construcción de graderías de una cancha multifuncional y adecuación de la capilla Santa Catalina de Alejandría, en la vereda Marathon; y el cerramiento o mallado de la cancha de la vereda Desbarrancado (ambas en zona rural del municipio de Colosó, Sucre), la consolidación de la Paz Total en los territorios prioriza las dinámicas recreativas, culturales y artísticas como agentes generadores de la sana convivencia entre personas en reincorporación y sus comunidades.

Además de la nueva infraestructura física, esta comunidad de la zona rural de Colosó, Sucre, en los Montes de María, también recibió una completa dotación deportiva que, desde hoy, se consolidará como puntos de encuentro e intercambio de experiencias para 150 personas que podrán ubicarse cómodamente en las graderías.

Ney Medranoz, firmante de paz, se refirió a los avances que hoy son palpables en materia de sana convivencia con su comunidad.

“Muy agradecidos con todas las organizaciones que hicieron posible este proyecto. De igual manera, con la comunidad de Desbarrancado que nos ha acogido, de manera especial, a nosotros los firmantes de paz. Son estos los logros que permiten cerrar esa brecha entre reincorporación y comunidad”, resaltó Medranoz.

María Vitola González, coordinara de la ARN en Sucre, Bolívar y Córdoba, se refirió a la importancia de los procesos de Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria en esta zona del Caribe colombiano.

“Fue un proceso que involucró una concertación a través de la cual las comunidades pudieron priorizar sus obras. Esto es, sin duda, de gran importancia para la reconstrucción del tejido social y que podamos avanzar en comunidades en procesos de reconciliación y libres de la estigmatización hacia los firmantes de paz”, resaltó Vitola.

Por su parte, Rosa Garizao Canchila, representante legal de la Junta de Acción Comunal de la vereda Desbarrancado, se mostró complacida por los avances logrados.

“Es un espacio muy importante para la comunidad, donde se recrean los adultos, los jóvenes y los niños. Estamos muy contentos porque construimos espacios donde no hay discriminación y somos una sola familia”, destacó la lideresa.

Los frutos de las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria en Sucre, además del liderazgo de la ARN y OIM, también contaron con el apoyo de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) - Junta de Acción Comunal (JAC) Desbarrancado y Marathon, la Alcaldía de Colosó y la Oficina del deporte INDER- Sucre.


Datos de interés

  • El Gobierno nacional destinó, a través de este convenio, $22.080 millones para iniciativas comunitarias lideradas por firmantes de paz en todo el país, recurso invertido en apoyo técnico y operativo; fortalecimiento de iniciativas comunitarias con perfil de infraestructura comunitaria, capacidades organizativas, recreativas y deportivas: así como acciones de visibilización y de memoria social.
  • La inversión realizada en cada uno de los 65 territorios correspondió a $353.000.000, de los cuales $118.000.000, aproximadamente, se destinaron al fortalecimiento comunitario.​


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas