- La capital huilense fue sede del primer encuentro de mujeres para fortalecer sus liderazgos políticos y encaminar sus sueños hacia la democracia desde la participación política y el reconocimiento de sus realidades con habilidades sociales.
- La jornada, apoyada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Universidad de Nueva York, fue liderada por la Coordinadora Nacional de Mujeres – CONAMU, que impulsa agendas sociales de las mujeres en las apuestas por la paz y la protección de la vida.
Unidas por una Colombia abrazada de reconciliación y con el propósito de abanderar procesos de cambio en el que las mujeres cumplen un papel fundamental en la sociedad, un grupo de 40 mujeres entre firmantes de paz, víctimas, campesinas, líderes comunitarias y jefes de hogar, se encontraron para fortalecer sus liderazgos y promover espacios en el territorio impulsando el enfoque de género.
Fue a través del taller: “Fortalecimiento de liderazgos políticos de las mujeres”, liderado por la Coordinadora Nacional de Mujeres (CONAMU), que este grupo de mujeres constructoras de paz encontraron herramientas para aumentar sus fortalezas políticas, sociales y comunitarias y así promover la reconciliación con empoderamiento en la apuesta por la paz.
Carolina Vargas, firmante de paz y coordinadora de CONAMU, lideró la jornada y destacó el importante papel de la mujer en los escenarios políticos y su aporte a la construcción de paz. “Es fundamental que las mujeres trabajemos en beneficio de la comunidad y participemos de todos los espacios decisivos que involucra la política, contribuyendo así a la implementación efectiva del proceso de paz y vivir esta Paz Total que todos queremos”, puntualizó.
Por su parte, Albenys Torres, quien es firmante de paz y hace parte del Comité de Mujeres por la Paz del Huila, afirmó que “esto es lo que se debe continuar haciendo con la comunidad, llegar a los territorios para que las mujeres conozcamos y nos empoderemos más de las dinámicas sociales y la participación política en la región”, dijo.
El taller: “Fortalecimiento de liderazgos políticos de las mujeres”, fue apoyado por la Universidad de Nueva York y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en el Huila, promoviendo el reconocimiento pleno de las mujeres firmantes de paz como sujetas de derechos ciudadanos y protagonistas del cambio fundamental en la sociedad, abriendo caminos para la convivencia y la reconciliación con las comunidades.
Datos de interés:
- En el departamento del Huila, La ARN atiende a 534 personas en proceso de reincorporación. De estas, 125 son mujeres.
- 496 firmantes de paz en Huila cuentan con proyectos productivos individuales y colectivos en las líneas de agricultura, pecuaria, comercio, servicios e industria.
- El Gobierno del cambio sigue trabajando por una Paz Total encaminada a consolidar una sociedad equitativa, solidaria, justa, incluyente y garante de derechos para todas y todos los colombianos.