Sala de Prensa > Noticias > En Tuluá, firmantes lideran la Implementación del Acuerdo con sabor a Café de paz

En el Valle del Cauca avanza la Paz Total

En Tuluá, firmantes lideran la Implementación del Acuerdo con sabor a Café de paz

La Cooperativa Coomulnes desarrolla su proyecto productivo, enfocado principalmente en la caficultura, con la marca 'Café Venus, Cosechas de Paz'. Foto: Comunicaciones ARN.​​

Cali , 26/04/2023
  • En el centro del departamento del Valle del Cauca, la cooperativa Coomulnes conformada por firmantes de paz, encontraron en el café una vía para transformar sus proyectos de vida y trabajar procesos de reconciliación con la comunidad.

Un grupo de 33 firmantes del Acuerdo Final de Paz, se asociaron en octubre de 2017 para conformar la Cooperativa Multiactiva de los Comunes (Coomulnes), para trabajar en 4 líneas productivas, bajo un modelo de reincorporación comunitaria que involucra a organizaciones agrarias y comunidad, principalmente en las zonas rurales de los municipios Tuluá y Sevilla.

El proyecto se ubicó inicialmente en la vereda Venus, donde comenzaron a dar vida a su proyecto productivo, sin embargo, con el paso del tiempo y haciendo frente a dificultades durante el desarrollo de sus actividades, decidieron salir de la zona y organizarse en el casco urbano del municipio de Tuluá, donde hoy siguen avanzando en su compromiso por la paz.

“Como colectivo hemos puesto víctimas en este conflicto, que nos ha obligado a desplazarnos y dejar una comunidad que nos acogió amablemente después de la firma del Acuerdo. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para avanzar en nuestro objetivo de construir un proyecto productivo que no solo nos ayude en la sostenibilidad económica de nuestras familias, sino que demuestre el compromiso con el proceso de reincorporación” afirma Jonathan Muñoz, presidente de la Cooperativa Coomulnes.

La línea de caficultura, que avanza en el municipio de Tuluá, es la que ha tenido mayor progreso. La cooperativa ha desarrollado una marca propia llamada ‘Café Venus’, que articula al menos 100 caficultores de la región, en procesos de compra y comercialización directa para exportación de almendra verde y para la venta de café tostado y molido.

Gracias al acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la asistencia técnica y apoyo de diferentes organizaciones como la Misión de Verificación de Naciones Unidas, el PNUD, Paso Colombia, entre otros, han avanzado y fortalecido este proyecto; así como la administración municipal, que cedió en comodato un espacio dentro del mercado campesino en el casco urbano del municipio de Tuluá.

“Hemos desarrollado un componente muy bonito que es el comunitario, converger en un espacio que nos permite interactuar con víctimas del conflicto, policías activos y pensionados, y comunidad, nos ha permitido trabajar como uno solo para sacar adelante el mercado campesino que nos beneficia a todos” asegura Humberto Giraldo, líder y tesorero de la cooperativa Coomulnes.

Este modelo de reincorporación comunitaria dentro del mercado campesino ha permitido el desarrollo de dos iniciativas: la primera, ‘Jardín Cafetero’, un restaurante y cafetería, que nace a través de un proceso formativo de enfoque de género con Escuela Taller y que es conformado por mujeres firmantes y asociadas de la cooperativa, hoy en día, ya ofrece deliciosos almuerzos a todos los visitantes del Mercacentro.

Y otra importante actividad que involucra a todos los actores que hacen parte del Mercacentro, como campesinos, víctimas del conflicto, policías pensionados y firmantes, ha permitido traspasar las barreras de estigmatización y tejer puentes de reconciliación a través de la adecuación y embellecimiento del espacio, que por muchos años estuvo en el abandono. 

“Es muy importante poder romper las cadenas del resentimiento y buscar el beneficio de las comunidades, sin importar de donde vengan o su pasado y es por esto que, desde hace un año venimos trabajando de la mano con la Cooperativa Coomulnes para mejorar las condiciones y el espacio que nos da la alcaldía municipal” asegura Félix Marulanda, policía pensionado que hace parte del mercado campesino.
El objetivo de la cooperativa Coomulnes es convertirse en principal punto de encuentro de la reconciliación en el centro y en todo el departamento del Valle del Cauca, para poder visibilizar el compromiso y los avances en la construcción de esa paz que se construye desde las regiones.
 
Dato de interés
 

  • A 31 de marzo de 2023, se reportan 428 personas acreditadas que adelantan su proceso de reincorporación en el departamento del Valle del Cauca, 97 son mujeres y 331 son hombres. 
  • El Valle del Cauca, 207 proyectos colectivos e individuales han sido aprobados y desembolsados a 288 personas5 por un valor de $2.556.588.727. De las personas vinculadas con proyectos aprobados: 45 son mujeres y 243 son hombres.​


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas