- Las y los firmantes de paz acompañaron a niños y niñas de las principales instituciones educativas de Colosó, orientados por sus docentes, en una festiva caminata que se extendió por las principales calles del municipio y luego en un juego recreativo de sóftbol.
Con la participación de 25 firmantes de paz de la subregión de los Montes de María y el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, se llevó a cabo en el municipio de Colosó, Sucre, una jornada de paz y reconciliación que incluyó una concurrida caminata por la paz y un juego de sóftbol recreativo.
A primera hora, con pañuelos blancos, carteleras alusivas a la reconciliación, y en medio de consignas en favor de respeto y la tolerancia, los y las firmantes de paz acompañaron a niñas y niños de las principales instituciones educativas de Colosó, orientados por sus docentes, en una festiva caminata que se extendió por las principales calles del municipio.

Tras culminar el recorrido, al que se sumaron los aplausos de la comunidad a su paso por diferentes estaciones, la jornada culminó con actos culturales y un entretenido juego de sóftbol en el que firmantes de paz compartieron el escenario con docentes y diversos integrantes de la comunidad educativa de Colosó, donde el resultado pasó a un segundo plano. Allí lo más importante fueron las muestras de sano esparcimiento e integración entre personas en proceso de reincorporación y los docentes y directivos participantes, como lo manifestó Francisco Javier Álvarez, uno de los firmantes de paz que se sumó a la jornada.
“Aprovechamos estos espacios, que son muy especiales para nosotros, para llevar la palabra de paz hacia los niños, niñas y la juventud, tratando de llevar un mensaje positivo en torno a que el camino de la violencia no es el mejor y que tomen consciencia de que es el estudio lo que nos hace grandes", dijo Álvarez.
Por su parte, Édgar Antonio Tovar Carrascal, coordinador de la Institución Educativa Víctor Zubiría, de Colosó, dijo que “ha sido un proceso que se ha consolidado porque la institución educativa ha sido ese escenario de aceptación, convivencia, reconciliación con las personas, con el acompañamiento permanente de la ARN".
A su vez, María Vitola González, coordinadora de la ARN en Sucre, Bolívar y Córdoba, celebró la masiva participación, “no solo de las y los firmantes de paz, sino de la comunidad educativa y habitantes del municipio de Colosó, en torno a la consolidación de espacios que fomenten la reconciliación y el respeto, como ha sido priorizado en el marco de la política de Paz Total del gobierno del cambio".
Datos de interés
- La Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, sumado a diversas iniciativas locales de paz y reconciliación, desarrolla con éxito las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria, donde las comunidades y los y las firmantes de paz se unen en espacios libres de estigmatización en torno a la priorización de obras que impacten de manera positiva sus territorios a través del deporte, el arte y la cultura.