Sala de Prensa > Noticias > Con 'Juegos recreativos', comunidad de Pondores, Fonseca en La Guajira, se sumó a la Semana por la paz

Paz Total en el Caribe

Con 'Juegos recreativos', comunidad de Pondores, Fonseca en La Guajira, se sumó a la Semana por la paz

​Con diversas acciones se adelantó la jornada acompñada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Foto: Comunicaciones ARN.

La Guajira , 18/09/2023

  • Firmantes e instituciones del AETCR Pondores participaron de la jornada de reconciliación y convivencia para una paz duradera, en el marco de la Semana por la Paz.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización, (ARN) se sumó a la celebración de la Semana por la Paz, iniciativa nacional que cumple 36 años, con la jornada recreativa, cultural, deportiva y comunitaria 'Juegos recreativos por la paz', en la que participaron más de 200 firmantes del Acuerdo Final.

La jornada inició con una caminata que realizaron los jóvenes del Instituto Técnico Agropecuario del corregimiento de Conejo, quienes hicieron un recorrido desde esa población hasta el antiguo ETCR Pondores, en La Guajira, vistiendo camisetas y portando banderas blancas, llevando un mensaje de paz y reconciliación.

Img1_jornada_paz_pondores.jpg

Una vez en el AETCR Pondores, se inició una variada programación que incluyó presentaciones folclóricas por parte de los estudiantes, un partido amistoso de fútbol entre funcionarias de la ARN y mujeres de la comunidad, lo mismo que un encuentro futbolero entre firmantes y miembros de las instituciones.

Los niños tuvieron recreación por parte de las instituciones que se vincularon a la jornada tales como: Ejército y Policía Nacional, la Defensa Civil, Paso Colombia, Dipaz, y contó con la presencia de la Misión de Verificación de Naciones Unidas. El cierre fue con una olla comunitaria para afianzar la convivencia pacífica y la reconciliación.

Mercedes* una firmante de paz y quien fue una de las goleadoras de la jornada futbolera, dijo que este tipo de espacios son necesarios para la integración de la comunidad y las instituciones, máxime cuando vienen de un proceso en el que no quieren escenarios de repetición: “aquí lo más importante es la integración de todos nosotros".

La coordinadora del Grupo Territorial, Cesar- La Guajira, Ana María Ferrer explicó que son acciones afirmativas de paz, que contribuyen a la convivencia pacífica e integración, permitiendo también la participación de las niñas y niños que tuvieron un día diferente, lleno de actividades recreativas.

Img2_jornada_paz_pondores.JPG

Ladys Perea, coordinadora del Instituto Técnico y Agropecuario de Conejo, explicó que fue una jornada diferente: “Y única de pronto en la historia, porque pocas veces tenemos la oportunidad de organizar y participar en jornadas recreativas. Esta me ha parecido maravillosa, dinámica, activa, con varias actividades que han hecho que cada momento lo disfrutemos y lo vivamos felices, contentos, porque en los espacios recreativos tuvimos la oportunidad de rescatar una gran cantidad de juegos, por ejemplo fútbol femenino y masculino, la pintada de caritas, lectura de libros, dinámicas diferentes y motivantes, maravilloso compartir y estar en esta jornada recreativa por la paz".

El reverendo Franklin Barraza de Dipaz, se refirió a la importancia y pertinencia de este tipo de jornadas, toda vez que son necesarias y contribuyen a enriquecer este tipo de procesos y a su vez suman a la paz. “Permiten relacionar y fortalecer la unidad entre todos los que tenemos y trabajamos con la paz".

*(Nombre cambiado por protección) 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas