Sala de Prensa > Noticias > Desde Chía, la ARN reafirmó su compromiso por la reincorporación comunitaria durante encuentro académico

Paz Total es reconciliación

Desde Chía, la ARN reafirmó su compromiso por la reincorporación comunitaria durante encuentro académico

​La Agencia para la Reincorporación y la Normalización durante encuentro en Universidad de La Sabana. Foto: Comunicaciones ARN.​

Chía , 01/08/2023
  • Las 66 Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria que desarrolla la ARN son una apuesta para contribuir a la reconciliación, la convivencia pacífica y la paz territorial.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN participó en el conversatorio 'La paz intersectorial: Alianzas colaborativas con firmantes de paz en la ruralidad colombiana', en el marco del evento 'Aliados para la reconciliación: II encuentro sobre educación popular y construcción de paz en Colombia.

En la Universidad de La Sabana se reunieron miembros de la academia y entidades del sector paz con el objetivo de promover el diálogo con tomadores de decisiones sobre el potencial de las alianzas intersectoriales para el desarrollo rural y la consolidación de una paz estable y duradera, en el marco de la socialización de los avances del proyecto Educación, Campo y Reconciliación – EDUCARÉ de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento.

“En la ARN trabajamos para que las y los firmantes de paz junto con sus familias hagan un tránsito digno hacia la vida civil en su proceso de reincorporación, al lado de las comunidades en los territorios. No como beneficiarios, sino como actores políticos y sociales con una reincorporación integral", explicó Yolvi Padilla, asesora de la ARN.

La Agencia está liderando la implementación del Programa de Reincorporación Integral -PRI que está conformado por la reincorporación social, económica, política y comunitaria, la cual tiene como objetivo desarrollar y fortalecer procesos comunitarios para la prevención de la estigmatización de personas y colectivos, sus familias y comunidades, así como la promoción de la convivencia pacífica, la reconciliación y la consolidación de la paz.

En el marco de la reincorporación comunitaria, la ARN implementa Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria como una apuesta para contribuir a la reconciliación, la convivencia pacífica y la paz territorial.

“En el país necesitamos reconciliarnos y no estigmatizar. La ARN tiene una apuesta grande en la reincorporación comunitaria, por eso estamos desarrollando 66 agendas territoriales, entre este año y el próximo, para identificar necesidades y acciones concretas en los territorios", resaltó Yolvi Padilla, asesora de la dirección de la ARN.

El proyecto EDUCARÉ, tema de este encuentro entre la academia y lo público, está enfocado en el fortalecimiento de la educación en el marco de la construcción de paz en Colombia con un enfoque comunitario participativo que busca consolidar alianzas colaborativas entre la academia y las comunidades rurales por medio de la co-construcción de un proyecto educativo que reconozca y vincule valores, prácticas, saberes “farianos", y campesinos.

Cuenta con la participación de la comunidad de firmantes de paz del Centro Poblado Héctor Ramírez, antiguo ETCR La Montañita en Caquetá y un equipo de investigación de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de La Sabana.

Desde una mirada de la educación popular y la psicología comunitaria, el proyecto EDUCARÉ acompaña el desarrollo de diversas iniciativas educativas comunitarias dirigidas a más de 90 niños, niñas y jóvenes de la comunidad con acciones que son lideradas por un grupo de cuatro mujeres y un hombre firmantes de paz.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas