- El 14 de octubre es el lanzamiento en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía – SOFA, a la 1:30 p.m. en el pabellón 17 de Corferias.
- La ARN apoyó el diseño y la instalación del stand de ´Disparos x Disparos´ en el SOFA como un espacio de pedagogía para la paz.
- La promoción incluye una gira por Europa en el segundo trimestre del 2024 en ciudades de Francia, Alemania, España, Suiza y Suecia.
El paso de Alexandra Rochi por el proceso de reincorporación no ha sido fácil por la alta expectativa que generó en el país el Acuerdo de Paz en el 2016. Su nueva vida tuvo un cambio drástico al salir directamente de un campamento hacia Bogotá hace casi siete años. El cambio cultural y social fue fuerte desde el primer momento, pero con esfuerzo ha logrado seguir adelante y construir un nuevo proyecto de vida.
Su encuentro con la fotografía sucedió en el 2011 cuando Liliana, su comandante en ese momento, dejó una cámara sobre la maleta donde llevaba todo el equipo. Tomó la cámara en sus manos, ubicó un pájaro que estaba en el lugar y tomó la que sería su primera foto.
Así comenzó un camino de autoaprendizaje sobre planos y fundamentos básicos de fotografía, sumado a cursos y como parte del equipo de comunicaciones que acompañó la mesa de diálogos en el 2016. “Lejos estaba de pensar que algún día se iba a firmar un acuerdo de paz y que 12 años después estaría presente en el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) en Corferias", cuenta Alexa Rochi.
La ARN apoyó el diseño y la instalación del stand de ´Disparos x Disparos´ como un espacio de pedagogía para la paz entre los miles de asistentes al SOFA, siendo en su mayoría personas jóvenes quienes estarán presentes entre el 12 y el 16 de octubre. Mañana en el lanzamiento del fotolibro a la 1:30 p.m. en el pabellón 17 de Corferias se hablará del proceso que llevó a su publicación.
La idea del fotolibro nace en junio de 2022 en medio de una conversación con su compañera, Ivonne Alonso, ante la difícil situación de desempleo en ese momento. Al revisar su archivo fotográfico donde tenía plasmados hechos alrededor de la guerra y la paz, Ivonne le propone el concepto y la línea editorial de lo que hoy es ´Disparos x Disparos´ con cinco capítulos de historia personal y 116 fotografías que plasman el cambio de los disparos de fusiles por los de la cámara.
Con el apoyo de mujeres como Nadège Mazars —socióloga y fotógrafa francesa que lleva más de 15 años retratando el conflicto armado del país—, la fotógrafa colombiana Victoria Holguín con su mirada estética y desde la urbanidad, además de otros firmantes de paz como Boris Guevara con su aporte en el desarrollo de la estrategia digital y Tanja Nijmeier —conocida como la holandesa de las Farc— quien hace la traducción de los textos para hacer del libro bilingüe, se hace realidad este proyecto que nació en la sala de un apartamento.
La suma de afectos hizo posible la publicación que fue autofinanciada para luego llevarla a las manos de Raya Editorial de Santiago Escobar Jaramillo, dedicada a editar, diseñar y publicar fotolibros. Una de las primeras en creer y apoyar económicamente esta iniciativa fue Catalina Escobar Coral, directora del Centro de Derechos Reproductivos, y con la suma de actividades personales como la venta de tulas y rifas de obras donadas por otros artistas, permitió financiar de manera independiente la publicación. Con textos elaborados a dos voces entre Alexa Rochi e Ivonne Alonso, se desempolvaron las historias personales utilizando la fotografía y el arte como una herramienta de manifestación política.
“Este es el primer libro de una mujer firmante en siete años y esperamos que vengan muchos más, que se animen. No es fácil pero, así como nosotras lo hicimos real, las demás pueden", afirma Alexa Rochi.
De la misma manera, Alexa Rochi define la identidad como un tema político. Cuenta que en las Farc no eran posible las mujeres bisexuales o lesbianas, incluso estaban en riesgo ser fusiladas. Al llegar a Bogotá con la firma del Acuerdo de Paz, logró manifestar públicamente su identidad.
“Estar del lado de la vida sin amar, es tener una parte de uno muerta. Siempre nos han relegado y nos han dicho que no lo digamos, pero a partir de ese momento he hecho el ejercicio de anunciarme como una mujer abiertamente lesbiana", explica Alexa Rochi.
Actualmente, hace parte del equipo de comunicaciones de la Presidencia de la República como una de las seis personas que acompañan al Presidente Gustavo Petro para captar bajo los lentes de las cámaras los momentos más significativos de su mandato. Uno de ellos fue la posesión de la directora de la ARN en febrero de este año como la primera mujer al frente de la entidad.
“Hacia Alejandra Miller siempre he tenido mucha admiración como lideresa en el Cauca y luego como Comisionada de la Verdad. Celebré su llegada a la ARN y tuve la oportunidad de hacer el registro fotográfico en la Presidencia cuando se posesionó".
La promoción del libro incluye una gira por Europa en el segundo trimestre del 2024 con el apoyo de la asociación ´Ciudadanías por la Paz de Colombia´ y el objetivo de llevar el mensaje a la población colombiana en ciudades de Francia, Alemania, España, Suiza y Suecia.
Por: Leonardo Ortiz