Sala de Prensa > Noticias > En Turbaco, Bolívar, conversamos sobre buenas prácticas de reincorporación y reintegración regional

Paz Total en Caribe

En Turbaco, Bolívar, conversamos sobre buenas prácticas de reincorporación y reintegración regional

​​​El espacio contó con la participación de la ARN,   firmantes de paz, la Alcaldía de Turbaco, la Gobernación de Bolívar, la Misión de Verificación de la ONU y la Fundación Evolución Caribe. Foto: Comunicaciones ARN

Bolívar , 03/08/2023
  • Este espacio, que además de propiciar un contexto sobre cómo avanza la implementación de la Paz Total en Bolívar, a través de la socialización de cifras y del componente misional de la ARN, sirvió como escenario para conocer historias de reconciliación y nuevas oportunidades, como las contadas por la firmante de paz Lucely del Carmen Martínez, ponente invitada al conversatorio.

En las instalaciones del Centro comunitario Eugenia Arrázola, ubicado en el municipio de Turbaco, la Agencia para la Reincorporación y Normalización, ARN, fue parte del conversatorio “Buenas prácticas de reincorporación y reintegración regional", que contó con la participación de firmantes de paz, la Alcaldía de Turbaco, la Gobernación de Bolívar, la Misión de Verificación de la ONU y la Fundación Evolución Caribe (adscrita a la Cooperación Alemana).

Este espacio, que además de propiciar un contexto sobre cómo avanza la implementación de la Paz Total en Bolívar, a través de la socialización de cifras y del componente misional de la ARN, sirvió como escenario para conocer historias de reconciliación y nuevas oportunidades, como las contadas por la firmante de paz Lucely del Carmen Martínez, ponente invitada al conversatorio.

Martínez, quien se ha consolidado como una lideresa activa de la reincorporación, se refirió a cómo ha sido la transformación de su vida y la de su familia, tras la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto.

“Me he sentido bien con todo el personal del auditorio. No me esperaba tantas personalidades en Turbaco. Me he sentido bien y espero seguir como voy. Principalmente, con mi familia, mi hogar, y con todo el municipio de Turbaco. Ya hemos bajado la guardia con tanta guerra y que siga la paz, no solo en Turbaco, sino en todo Colombia", recalcó Martínez.

Por su parte, María Vitola González, coordinadora de la ARN en Sucre, Bolívar y Córdoba, se refirió a este conversatorio como un nuevo logro, que se suma a los alcanzados en articulación con la Alcaldía de Turbaco.

“Resalto de este conversatorio el compromiso de la Alcaldía de Turbaco frente a la planeación de importantes proyectos que contribuyen a fomentar la capacidad productiva de los y las firmantes de paz. También el acompañamiento psicosocial. Hoy vemos a un grupo de firmantes de paz comprometidos y satisfechos con apuestas que también benefician a las comunidades donde ellos están radicados", destacó Vitola González.

La firmante de paz, Lucely Martínez, estuvo acompañada en el conversatorio por María Vitola González, coordinadora de la ARN en Sucre, Bolívar y Córdoba; Alexa Walz y Susana Almada, en representación de la Misión de Verificación de la ONU; Jackeline Howard, directora de Reconciliación de la Gobernación de Bolívar; y Verena Núñez, de la Fundación Evolución Caribe.

Cifras de interés

  • En Bolívar, a corte de junio de 2023, 255 firmantes  de paz consolidan sus nuevos proyectos de vida con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN.

  • En el departamento hay 123 proyectos productivos colectivos e individuales aprobados, con el acompañamiento permanente de la ARN, a través de los cuales los firmantes de paz fortalecen su sostenibilidad económica. ​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas