Sala de Prensa > Noticias > La ARN compartió sus experiencias en la construcción de la Paz Total con miembros del Gobierno de Camerún

Intercambio de conocimientos

La ARN compartió sus experiencias en la construcción de la Paz Total con miembros del Gobierno de Camerún

​​Funcionarios de la ARN junto a la Delegación Camerunesa durante la visita técnica para el intercambio de experiencias. Foto: Comunicaciones ARN.​

Bogotá , 04/08/2023
  • Este tipo de intercambios posicionan los procesos de la ARN a nivel internacional y permiten aprender de otros países.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN recibió la visita de una Delegación del Gobierno de Camerún en el marco del proyecto de cooperación técnica Sur-Sur para compartir buenas prácticas, lecciones aprendidas y conocimientos en materia de reintegración, reincorporación y la implementación del Acuerdo Final de Paz.  

Reconociendo la experiencia de la ARN, se identificó como una aliada estratégica para fortalecer el proceso de desarme, desmovilización y reintegración que viene desarrollando Camerún.

Representantes del Comité Nacional de Desarme, Desmovilización y Reintegración - NCDDR y de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM de Camerún, participaron en reuniones técnicas en la sede principal de la Agencia con directivos y funcionarios para conocer los procesos que adelanta la entidad para lograr una Paz Total.

Para la ARN esta experiencia permite un aprendizaje permanente al escuchar experiencias de países que están atravesando circunstancias de conflicto armado y que cuentan con un gobierno que hace esfuerzos por encontrar salidas que le permitan a las personas inmersas en el conflicto, regresar a la sociedad con procesos de reintegración a la vida civil.

“Es una alegría encontrar experiencias internacionales que comparten el propósito de Colombia en la construcción de la Paz Total. Escuchar su experiencia nutre los programas, intenciones y estrategias que nosotros estamos desarrollando. Además, al poner en consideración el conocimiento y la experiencia que hemos adquirido durante tantos años, nos pone en la lógica de repensar lo que estamos haciendo, evaluarlos y en la misma conversación salen elementos que nos hacen reflexionar sobre nuestro propio quehacer", manifestó Tania Rodríguez, Directora Programática – ARN.

La intención del Comité Nacional de Desarme, Desmovilización y Reintegración de Camerún - NCDDR con esta visita fue crear una relación con nuestro país para recibir información de diferentes entidades que contribuya a sus procesos.

“Nos complace mucho ver el gran trabajo que están haciendo en la ARN para avanzar a favor de la gente que decidió sentarse a firmar el Acuerdo de Paz. Y nos complace porque la ARN en sus intervenciones hacia todo el tejido social entra en los detalles. También nos impresionó el trabajo en el terreno con los proyectos, pudimos conocer la Casa Cultural La Roja, luego fuimos a la cervecería La Roja y vimos cómo la gente tiene la voluntad de sentarse juntos y abrir caminos económicos. Esto es una señal de que cuando la gente está junta puede avanzar porque cuando uno va al origen del conflicto, no solo en Colombia, tenemos problemas en la economía y desigualdad en la base. Y si estas cosas se resuelven, nosotros no tendríamos problemas", expresó Francis Fai – Yengo, Coordinador Nacional NCDDR de Camerún.

La OIM acompañó esta visita en el marco de su misión de promover la Paz como un aspecto relevante en la prevención del desplazamiento de personas. Desde el 2018, apoya al Gobierno de Camerún en la implementación del programa de desmovilización y reintegración de la NCDDR.

“Aprendimos mucho en esta visita y estoy emocionalmente conmovido por lo que vi. Aprendí que la gente es igual alrededor del mundo y que merece cuidado, atención y apoyo de todos nosotros como individuos, sociedad, estado y como organizaciones internacionales. Aprendí que, al dar oportunidades a cada persona en términos de trabajo, de expresar lo que pueden hacer, podemos mover el mundo y hacer que este sea un mejor lugar", señaló Abdel Rahmane Diop, Jefe de Misión OIM de Camerún.

Entre los temas de interés que se abordaron en la visita estuvieron la reincorporación económica y comunitaria, la prevención a la estigmatización, el monitoreo y seguimiento, y los enfoques diferenciales y de género.

Los intercambios de este tipo posicionan los procesos que lidera la ARN a nivel internacional, permiten generar nodos de conocimiento para el fortalecimiento de la reintegración y la reincorporación en Colombia y aprender de otros países.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas