Sala de Prensa > Noticias > Líderes del sector empresarial se reunieron para seguir apostándole a la paz en Colombia.

Tejido empresarial por la paz

Líderes del sector empresarial se reunieron para seguir apostándole a la paz en Colombia.

​​​​​Representantes del sector privado le apuestan a la reconciliación. Foto: William Chingaté, Comunicaciones ARN. ​​

Bogotá , 23/05/2023
  • ​En Bogotá se realizó la primera jornada de trabajo entre la directora de la ARN y aliados estratégicos del sector privado. Los participantes fueron Terpel, Enel, Proantioquia, Sodexo, Claro, Gran Tierra Energy, Sierra Col, Comfama, Ecopetrol, Fundación Bavaria, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Corona, Fundación Ideas para la Paz, Recon, Fundación Grupo Social, Corporación Mundial de la Mujer, Alianza Soluciones, Profamilia, Nestlé, Jaime Arteaga, Vía 40 y Paso Colombia.  
  • Los actores empresariales contribuyen activamente en la implementación de la Política de Paz Total del Gobierno nacional, en particular del proceso de reincorporación.
  • El Tejido por la Paz es la convergencia de los esfuerzos institucionales, la inversión privada, las capacidades y trayectorias de los firmantes, así como de las comunidades, afrontando de manera conjunta, innovadora y colaborativa, los desafíos de la reincorporación.​

En Bogotá se reunieron empresarios y líderes del sector privado con la directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Alejandra Miller Restrepo, con el objetivo de seguirle apostando a la construcción de una sociedad en la que existan las condiciones para el acceso a la garantía de derechos de todas y todos los colombianos. 

El espacio de trabajo abordó temas como la reincorporación comunitaria, la sostenibilidad de los proyectos productivos, la inclusión laboral y, el empoderamiento de mujeres, como oportunidad para que las empresas, continúen sumando a la construcción de la paz en Colombia desde su promesa de valor.

Fortalecer el trabajo entre Gobierno Nacional y el sector privado, es parte integral de la materialización de la Paz Total. Los participantes fueron Terpel, Enel, Proantioquia, Sodexo, Claro, Gran Tierra Energy, Sierra Col, Comfama, Ecopetrol, Fundación Bavaria, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Corona, Fundación Ideas para la Paz, Recon, Fundación Grupo Social, Corporación Mundial de la Mujer, Alianza Soluciones, Profamilia, Nestlé, Jaime Arteaga, Vía 40 y Paso Colombia.

“Hoy podemos trabajar y construir desatando nudos basados en un componente fundamental: la reconciliación. Con el compromiso del sector empresarial avanzamos en garantizar la no repetición y permanencia en el proceso de los y las 12.700 firmantes de paz. Es importante que también tengamos en cuenta las barreras que afrontan las mujeres en la participación política y económica en diferentes escenarios: hoy resaltamos la importancia de su rol en la construcción de la Paz Total”. De esta manera Alejandra Miller abrió el espacio.

El Tejido por la Paz es esa convergencia de los esfuerzos institucionales, la inversión privada, las capacidades, trayectorias y proyecciones de los firmantes de paz, así como de las comunidades para afrontar de manera conjunta, innovadora y colaborativa, los desafíos de la reincorporación y el desarrollo territorial.

“La construcción de paz es una responsabilidad de todos los colombianos, en ENEL estamos trabajando hace más de diez años en diferentes iniciativas que se desarrollan en los territorios con la ARN y la Corporación de la Mujer; estamos apoyando un proyecto de economía circular para la paz, transformando todos los uniformes y dotación de nuestros trabajadores a través de organizaciones en firmantes de paz en morrales que estamos entregando al sector educativo como dotación escolar de niños. Tenemos un proyecto de sostenibilidad ambiental y social que le aporta directamente a la paz”, expresó Gian Paolo Daguer – Gerente de Sostenibilidad – ENEL.

Por su parte Javier Parra – Coordinador de Cooperación Internacional de Profamilia reafirmó el compromiso de sumar juntos. “Para consolidar la paz es importante entender que se debe mirar desde una perspectiva de género de manera interseccional, de esta manera Profamilia ha contribuido a la construcción de la paz a través de la implementación de proyectos de impacto sostenible, permitiendo la consolidación y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos: vemos a las personas de una manera integral. En la actualidad hemos llegado a más de 20 municipios a través de 55 proyectos sociales y humanitarios, implementando proyectos que nos permitan hacer énfasis en la construcción de tejido social”, dijo. 

El balance de la jornada fue muy positivo. La directora de la ARN celebró la voluntad y el compromiso del sector privado con la implementación del Acuerdo Final de Paz, la Paz Total y el proceso de Reincorporación.​


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas