Sala de Prensa > Noticias > Líderes y lideresas, firmantes de paz, fortalecen sus capacidades para la gestión y orientación en acceso a servicios de salud

Estrategia Pedagógica en Salud

Líderes y lideresas, firmantes de paz, fortalecen sus capacidades para la gestión y orientación en acceso a servicios de salud

Medellín fue uno de los epicentros para la formación de líderes y lideresas en salud del departamento de Antioquia. Foto: Comunicaciones ARN.

Bogotá , 11/09/2023

  • A partir de las necesidades identificadas sobre el funcionamiento del Sistema de Salud, por parte de la población en proceso de reincorporación, se diseñó e implementó la Estrategia Pedagógica en Salud, dirigida a líderes y lideresas del proceso de reincorporación.
  • La Estrategia Pedagógica en Salud se realiza gracias al trabajo articulado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Unión Europea en Colombia a través del Fondo Europeo para la Paz, la Unidad Técnica en Reincorporación (UTR y profesionales del componente en salud del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).

En cuatro departamentos del país, Antioquia, Caquetá, Guaviare y Cauca, 120 líderes y lideresas, firmantes de paz, participan en la Estrategia Pedagógica en Salud, que tiene el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre el funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y promover la autonomía de las poblaciones, a partir del reconocimiento de las responsabilidades de los actores institucionales y los mecanismos para el acceso a los servicios básicos.


Entre los temas del proceso formativo están las generalidades del Sistema de Salud, derechos y deberes, cómo acceder y mantenerse activo en el Sistema de Salud, además de los mecanismos de participación en salud y exigibilidad de este derecho.

Foto-interna-1-estrategia-pedagogica-en-salud.jpg


“Nos encontramos en la formación de líderes y lideresas que inició en noviembre del año 2022, con unos grupos focales, que nos permitieron conocer las necesidades de la población en el área de la salud. Lo que buscamos con esta capacitación y material pedagógico del funcionamiento del Sistema de Salud, es lograr que los formadores repliquen los conocimientos en los territorios y comunidades", aseguró Liliana Gil, profesional en salud de la Unidad Técnica de Reincorporación (UTR). 


Las personas del proceso de reincorporación volverán a sus comunidades con el fin de compartir los conocimientos adquiridos, apoyados en un kit con materiales pedagógicos, como cartillas, afiches, juegos, videos y audios, para empoderar a las poblaciones sobre el ejercicio del acceso y derechos en salud.  


Para la lideresa en salud, Cuba Atazu Garavito, del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) 'Los Monos', del municipio de Caldono, Cauca, las jornadas de formación le brindaron herramientas necesarias para conocer sobre el Sistema de Salud en Colombia. “Por ejemplo, aprendimos cuáles son los regímenes en salud, los derechos y los deberes, a redactar un derecho de petición y tutela; eso hace que verdaderamente nos apropiemos del tema y de las necesidades de nuestro territorio", expresó. 


Por otra parte, Jaime Alonso Zapata, líder en salud del AETCR 'La Plancha', Anorí, Antioquia, quien, además, es técnico en salud pública y cuenta con experiencia en la coordinación de brigadas y atenciones en salud en el espacio territorial, afirmó: “Las comunidades necesitan saber cómo acudir a los servicios de salud, no conocen sus derechos y deberes, en ocasiones piensan que ni tienen derechos en salud por el desconocimiento".

Foto-interna-2-estrategia-pedagogica-en-salud.jpeg

Desde el inicio de la implementación del Acuerdo de Paz, la Unión Europea en Colombia a través del Fondo Europeo para la Paz ha rodeado a los actores e instancias que hacen parte de este proceso, con el objetivo de fortalecer las capacidades y promover acciones que permitan una implementación integral del mismo. “Saber cómo funciona el Sistema de Salud es muy importante para tener una vida digna, por eso hemos apoyado esta Estrategia donde varios líderes firmantes de la paz tienen la posibilidad de aprender más, para informar a sus comunidades", explicó Erik Petterson, oficial de programas de la Unión Europea.


La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) continuará propiciando espacios de participación comunitaria a través de los procesos de formación, desarrollo de capacidades y empoderamiento sobre el ejercicio de los derechos en salud.


Cifras de interés

  • Actualmente, 12.065 (99,5%) firmantes de paz están afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de los 12.122 en proceso de reincorporación. (Corte 31 de julio de 2023).

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas