Sala de Prensa > Noticias > La ARN reiteró su compromiso de implementar el Acuerdo ante la Alta Instancia de Género de Gobierno

Enfoque de mujeres y género

La ARN reiteró su compromiso de implementar el Acuerdo ante la Alta Instancia de Género de Gobierno

Imagen en el que se encuentran tres mujeres de la Alta Instancia de Género del Gobierno

​​Primera sesión de la Alta Instancia de Género del Gobierno. Foto: Sara Tejada - Comunicaciones ARN

Bogotá , 27/03/2024


  • ARN participa en Alta Instancia de Género del Gobierno y refuerza su compromiso con la implementación del acuerdo y las acciones con enfoque de género.

  • Las acciones de 2024 incluyen escuelas de liderazgo político, empoderamiento económico, prevención de violencias basadas en género y redistribución de las cargas del cuidado.​

En Bogotá se desarrolló la primera sesión plenaria de la Alta Instancia de Género del Gobierno, donde concurren las entidades que dan cumplimiento a las medidas con enfoque de género en el marco del Acuerdo Final de Paz. Esta sesión tuvo como objetivo revisar avances y obstáculos de la incorporación del enfoque en el Plan Marco de Implementación y la formulación del plan de acción del 2024.

El Plan Marco de Implementación contiene los pilares, estrategias, productos y metas, y, de manera específica, un capítulo sobre enfoque de género, pues es un principio transversal para la implementación de la totalidad del Acuerdo Final y la garantía de derechos para las firmantes.

En esta sesión, Juliana Rodríguez, delegada por la dirección general de la ARN ante esta instancia, expuso los logros del 2023 alrededor de las mujeres y personas LGBTIQ+ en la reincorporación política, económica, social y comunitaria, bajo el cumplimiento de cinco acciones del CONPES 3931 de 2018 de la Política Nacional de Reincorporación, el cumplimiento del auto SAR 067 de la JEP sobre la atención de familiares de firmantes asesinados y la inclusión de 153 acciones afirmativas en el marco del Programa de Reincorporación Integral – PRI.

Juliana Rodriguez, expresó que, “el encuentro permite dialogar, y poner entre todas las instituciones que tenemos a cargo la implementación del Acuerdo de Paz, fuerza y sintonía en nuestras acciones para perfeccionar el acceso a los derechos de más mujeres para consolidar la paz", dijo.

Al término de esta sesión, se aprobó el Plan de Acción para el 2024, y entre las acciones se incluyen:

  1. La revisión del decreto para el ajuste del reglamento interno.

  2. Construcción de lineamientos para la actualización del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz.​

Las mujeres y el enfoque de género son una prioridad para la administración de Alejandra Miller Retrepo, primera mujer en ser directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización; por eso, para la vigencia de 2024 se destinaron recursos por 8.000 millones de pesos, en aras de hacer importantes aportes a la implementación del Acuerdo Final de Paz.


 

Datos de interés

  • El Programa de Reincorporación Integral cuenta con 153 Acciones Afirmativas para el Enfoque de Mujeres y Género.  

  • La Agencia para la Reincorporación y la Normalización acompaña el proceso de 3951 mujeres.

  • Sobre la reincorporación económica, a corte del 29 de febrero de 2024, han sido desembolsados 1.709 proyectos que cuentan con la participación de mujeres (1.594 individuales y 115 colectivos) por un valor total de $ 65.086.286.891.

  • 2.807 mujeres participan en Proyectos Productivos y de estas 441 pertenecen a un grupo étnico conformado por gitano o Rom (1), indígena (336), negra, mulata, afrocolombiana o afrodescendiente (100) y palenquera de San Basilio o descendiente (4). 484 mujeres se encuentran en el grupo etario joven, 2.229 adultas y 94 adultas mayores.​


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas