Sala de Prensa > Noticias > En Dabeiba, Antioquia, firmantes de paz trabajaron por las víctimas en el proyecto Horizontes Seguros

Reconciliación y construcción de paz territorial

En Dabeiba, Antioquia, firmantes de paz trabajaron por las víctimas en el proyecto Horizontes Seguros

Representantes de víctimas, firmantes de paz y comparecientes de fuerza pública en la exposición de los actos simbólicos del pro

​Representantes de víctimas, firmantes de paz y comparecientes de fuerza pública en la exposición de los actos simbólicos del proyecto Horizontes Seguros. Foto: Comunicaciones ARN​

Dabeiba , 17/07/2024

  • Firmantes de paz y comparecientes de Fuerza Pública trabajaron juntos en labores de Educación en el Riesgo de Minas, en Dabeiba, gracias al proyecto restaurativo Horizontes Seguros. 
  • La Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN acompañó a los firmantes de paz que hicieron parte de la primera etapa de Horizontes Seguros, uno de los tres proyectos con los que la Jurisdicción Especial para la Paz inicia el Sistema Restaurativo.
  • Se realizaron 66 talleres de educación sobre el riesgo de minas antipersonal, en un trabajo conjunto con 30 víctimas de la violencia de las zonas rurales de Dabeiba, Murindó, Mutatá y Frontino, en Antioquia.


En Dabeiba, Antioquia, se llevó a cabo el evento público de cierre de la primera etapa de Horizontes Seguros, que inició en febrero de 2024, en el que un grupo de firmantes de paz y miembros de la Fuerza Pública, todos comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se comprometieron a restaurar el tejido social y a construir paz en las comunidades afectadas por el conflicto armado, mediante actividades en la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA), con el acompañamiento técnico de la campaña Colombia Contra las Minas.

 

En el evento de cierre, los 18 comparecientes quienes en un pasado fueron adversarios, presentaron junto a representantes de las víctimas una exposición que recopila los ejercicios simbólicos de reparación que se desarrollaron en el marco del proyecto. La muestra se encuentra abierta al público en el coliseo de Dabeiba, y evidencia el poder que tiene la paz y la reconciliación a través de acciones que le apuntan a la Reincorporación Comunitaria. 

 

La guerra y el odio no deben continuar. La paz y la reconciliación deben ser el camino. Hoy estamos terminando la primera fase de un proyecto que podemos decir que es exitoso. A las victimas le agradecemos por aceptarlo y verlo como un proyecto restaurativo", manifestó Jhoverman Sánchez, firmante de paz que adelanta su proceso de reincorporación.

 

Horizontes Seguros es un proyecto de los Trabajos, Obras y Actividades con Contenido Restaurador y Reparador (TOAR) que se llevarán a cabo por parte de los comparecientes en el marco de sus contribuciones para la restauración del daño causado.

 

Desde la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, es primordial acompañar las acciones que conduzcan hacia la reconciliación y la paz en Colombia. Este ejercicio desarrollado en la “Puerta del Urabá", es un ejemplo de que trabajar con las comunidades y aportar a la reconstrucción del tejido social, es fundamental en la búsqueda de la implementación efectiva del Acuerdo Final del celebrado en el Teatro Colón en 2016.


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas