Sala de Prensa > Noticias > Firmantes de paz en Bogotá, se movilizaron por la construcción de paz

#SoyMujerSomosCambio

Firmantes de paz en Bogotá, se movilizaron por la construcción de paz

Firmantes de paz y profesionales del Grupo Territorial Bogotá de la ARN, en movilización 8M. Foto: Comunicaciones ARN

Bogotá , 01/04/2024


  • Mujeres firmantes de paz, acompañadas por profesionales de la ARN Grupo Territorial Bogotá, marcharon, para conmemorar el ‘Día Internacional de la Mujer Trabajadora’, y exigir el derecho De las mujeres a una vida libre de violencias, trabajos dignos y construcción de paz.


Representantes de las mujeres firmantes de paz habitantes de la ciudad de Bogotá y profesionales de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, ARN, marcharon bajo el lema 'El trabajo de las mujeres sostiene el mundo, sostiene la paz', para conmemorar el 'Día Internacional de la Mujer Trabajadora' y su lucha incansable, a través de los años, por lograr oportunidades igualitarias y dignas en el ámbito laboral.

Con pancartas, arengas, pañoletas moradas y una movilización pacífica y libre, estas mujeres exigieron el reconocimiento de sus liderazgos en todos los ámbitos de la sociedad, hicieron memoria y reclamaron justicia para aquellas que tienen trabajos sin garantías plenas para desenvolverse en sus roles y en espacios no remunerados o mal pagos.

A través de este ejercicio de expresión, mujeres de todas las edades, razas, culturas y profesiones, se unieron para reclamar que las cargas del cuidado sean equitativas, para que las mujeres logren desempeñarse en espacios comunitarios, productivos, comerciales, entre otros, que les permita una autonomía económica, pero que en este momento son ocupados únicamente por hombres.

“Esto significa reconocer que las mujeres somos sujetas de derecho, pero que todavía tenemos retos para avanzar y lograr la igualdad. Lo que queremos en esta fecha es recordarle a la sociedad cómo las mujeres a través de su liderazgo hemos construido territorio y paz", expresó Lisa Cristina Gómez, coordinadora de la ARN Grupo Territorial Bogotá.

Hoy, la voz de las firmantes de paz de Colombia se amplifica a través de esta movilización para exigir su derecho a trabajos no tercerizados, a acabar con la violencia, la discriminación y la estigmatización a la que son sometidas diariamente por ser mujeres, por sus luchas ideológicas y sus posturas políticas.
Gladys Piedrahita, firmante de paz, manifestó: “Nosotras tenemos un proyecto productivo 'Soberanas por la Paz', con el que hemos tratado de salir adelante y progresar con nuestra familia y nuestra nueva vida, tenemos una nueva forma de luchar que ya no es a través de las armas sino a través del trabajo y queremos que el trabajo sea bien remunerado para que sea una paz con verdadera justicia social".

La ARN continúa generando propuestas de atención y participación para las y los #FirmantesDePaz, por tal razón, incluyó en el Programa de Reincorporación Integral (PRI), cuenta con 143 acciones afirmativas para el Enfoque de Género y de Mujeres, que propician el empoderamiento de las mujeres firmantes de paz como agentes de cambio en el territorio.


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas