Sala de Prensa > Noticias > Con $1.200 millones se fortalecerán 3 emprendimientos de firmantes de paz

Con $1.200 millones se fortalecerán 3 emprendimientos de firmantes de paz

Con $1.200 millones se fortalecerán 3 emprendimientos de firmantes de paz

hombre en medio de cultivo de café

​​Con los 3 nuevos planes a los que se les aprobaron recursos, son ya 16 los proyectos productivos de firmantes de paz que están siendo fortalecidos por la ARN. En total, se ejecuta una inversión por $6.442 millones para impulsar su crecimiento y consolidación.​

Bogotá , 05/05/2025

Proyectos productivos de café, tilapia y gallinas ponedoras, liderados por asociaciones de firmantes de paz, en unión con sus comunidades de influencia, se suman a la estrategia de sostenibilidad económica que impulsa la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

Estos 3 nuevos planes elevan a 16 el número de proyectos productivos de firmantes de paz que están siendo fortalecidos a través de esta estrategia. En total, se ejecuta una inversión por $6.442 millones para impulsar su crecimiento y consolidación.

El Comité Técnico de la Estrategia de Sostenibilidad de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en su sesión del viernes 2 de mayo, reafirmó su compromiso con la consolidación de los proyectos productivos liderados por la población firmante en proceso de reincorporación económica, social, comunitaria y política, con el fin de generar un impulso significativo para garantizar su permanencia y crecimiento.

La Asociación Agropecuaria Agroindustrial Construyendo Paz (Acopaz), dedicada al cultivo de café y ubicada en Dolores, Tolima, recibirá recursos por $399 millones, para fortalecer sus capacidades técnicas, productivas, comerciales, ambientales, sociales y gremiales. Para ello, invertirán en la dotación de materiales, equipos, insumos, elementos menores y el mejoramiento de la infraestructura de acopio, beneficio y secado del café.

Otra de las iniciativas que recibirá impulso para su proceso de fortalecimiento es la Cooperativa Multiactiva Frontera Sur Tallambí (Coomfrosur), de Cumbal, Nariño, que avanza con un proyecto productivo de cultivo de tilapia en el predio Porvenir, ubicado en la vereda Tallambi del resguardo indígena de Mayasquer. Las capacidades técnicas, productivas, financieras y comerciales del sistema serán fortalecidas con una inversión que asciende a $399,9 millones.

Se suma el proyecto de gallinas ponedoras de la Asociación Multiactiva Itxi Fxizenxis Peessa (Fuente De Vida), ubicado en Santander de Quilichao, Cauca. Esta iniciativa $396,9 millones, para instalar en tres fincas de la vereda Águilas, galpones productivos autosostenibles y móviles. Este proyecto productivo ya cuenta con un proceso de comercialización de huevos y tiene como aliado estratégico al resguardo indígena de Canoas.

Esta iniciativa es liderada por la ARN en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a través del proyecto Fortalecimiento de la Reincorporación Económica y Social (Fres).


La estrategia de Sostenibilidad Económica busca fortalecer las capacidades productivas de los firmantes, promover su autonomía económica y la generación de ingresos sostenibles. También, contribuir a la construcción de paz territorial a través del desarrollo económico local y garantizar la equidad de género y la inclusión de comunidades étnicas y personas con​ discapacidad. La aprobación de estos tres nuevos planes se convierten en la oportunidad de consolidación económica para los firmantes del Acuerdo de Paz y sus comunidades.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas