Sala de Prensa > Noticias > ARN, Gobierno de Japón y Accept International inauguran aula multipropósito en el ETCR El Doncello

ARN, Gobierno de Japón y Accept International inauguran aula multipropósito en el ETCR El Doncello

ARN, Gobierno de Japón y Accept International inauguran aula multipropósito en el ETCR El Doncello

La construcción del aula multipropósito fue financiada por el Gobierno de Japón e implementada por la organización Accept International.

Doncello , 08/05/2025

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la reincorporación comunitaria, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Gobierno de Japón y la organización Accept International inauguraron este miércoles 7 de mayo un aula multipropósito en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) El Doncello, en el departamento del Caquetá.

Esta nueva infraestructura, de 144 metros cuadrados, beneficiará a más de 150 firmantes de paz y sus familias, y servirá como espacio para la formación, el diálogo, el emprendimiento y la reconciliación. También estará al servicio de las comunidades del territorio de Caquetá.

“Este espacio nos ayudará a avanzar hacia el futuro, porque permitirá que la gente se una y comparta ideas para toda la comunidad, y esto será muy positivo para el territorio. Estamos convencidos de que la paz es posible y de que debemos luchar por ella. Este es un ejemplo de que, si nos unimos, podemos hacer cosas buenas. Esta aula será el motor de la transformación del territorio”, dijo Vicente Vargas, firmante de paz.

Durante el acto inaugural, la directora de la ARN, Alejandra Miller, destacó que esta aula representa una historia de organización y esperanza, y reafirma que en Colombia sí es posible avanzar hacia la construcción de la paz. Además, invitó al Gobierno de Japón a replicar este proyecto en otros territorios del país en los que los y las firmantes habitan, pues “fortalecer la reincorporación comunitaria es clave para la esperanza y la reconciliación”.

Por su parte, el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, señaló que este acto representa un paso fundamental en el camino hacia la reincorporación social y la reintegración comunitaria de los y las firmantes, así como de los jóvenes en esta región: “Desde el Gobierno de Japón entendemos que la consolidación de la paz depende de la inclusión y del desarrollo de oportunidades para todas y todos. Queremos un entorno donde cada persona tenga nuevas oportunidades y un camino digno en la sociedad”, expresó el diplomático.

Por su parte, Mayo Suzuki, representante de Accept International, mencionó que esta apertura marca un hito importante en el camino hacia la paz en Caquetá, pues "es una puerta a la esperanza y una oportunidad tangible de reincorporación a la sociedad civil”.

La entrega del aula multipropósito hace parte del proyecto “Mejora de la reincorporación basada en la comunidad para excombatientes de las Farc en Caquetá, Colombia”, financiado por el Gobierno de Japón e implementado por la organización Accept International.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer los sistemas de apoyo comunitario para promover la reincorporación en el departamento de Caquetá. El proyecto cuenta con un presupuesto de $381.017 dólares, y su principal aliado es la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

Además de la construcción del aula, el proyecto contempla otras acciones orientadas al fortalecimiento de capacidades, como el apoyo en la formulación de proyectos productivos. Actualmente, 15 firmantes de paz reciben capacitación en formulación de proyectos con énfasis en piscicultura, ganadería y turismo.

Estas acciones complementan los esfuerzos del Gobierno Nacional y la cooperación internacional por consolidar procesos de reincorporación sostenibles y con arraigo territorial en zonas priorizadas para la paz. Y desde la ARN se continuará impulsando acciones concretas para fortalecer el arraigo territorial, promover la convivencia y contribuir al desarrollo comunitario, como parte del compromiso con la implementación del Acuerdo de Paz y la construcción de una paz estable y duradera.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas