Sala de Prensa > Noticias > ARN y PNUD impulsan estudio para fortalecer la reincorporación integral de firmantes de paz

ARN y PNUD impulsan estudio para fortalecer la reincorporación integral de firmantes de paz

ARN y PNUD impulsan estudio para fortalecer la reincorporación integral de firmantes de paz

El estudio busca conocer cómo perciben la estigmatización los actores del sector público, privado y las comunidades hacia la población en reincorporación y sus familias.

Bogotá 26/09/2025

Bogotá D.C., 26 de septiembre de 2025. La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizará un estudio para conocer la situación y las condiciones iniciales de los firmantes de paz que ingresan al Programa de Reincorporación Integral (PRI).

La investigación identificará la línea base sobre la población en proceso de reincorporación, sus familias y comunidades involucradas en relación con el PRI y la Estrategia de Prevención y Superación de la Estigmatización.

El estudio abarca una muestra de 36 municipios y 20 departamentos y permitirá, entre otros elementos, tener un diagnóstico inicial de las capacidades y necesidades sociales e institucionales de los firmantes de paz, así como identificar las barreras de acceso para el goce pleno de sus derechos y el tránsito a una ciudadanía plena. El número total de encuestas a aplicar será de 2.596, de las cuales 365 se realizarán en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.

Para Juan Ricardo Garnica, subdirector de Seguimiento de la ARN, este tipo de investigaciones es importante porque “esta línea base nos entregará una imagen del estado actual de la población firmante de paz frente a su reincorporación y así poder compararla a futuro e identificará los resultados y cambios en su situación económica, social, comunitaria y política”.

Igualmente será una herramienta valiosa para evaluar, en el mediano y largo plazo, los resultados a nivel general del Programa de Reincorporación Integral, en aspectos como cambios en las capacidades de la población firmante de paz en relación con su reincorporación social, económica, política y comunitaria.

El PRI, creado en 2024, plantea 211 acciones para atender las necesidades y aspiraciones de firmantes de paz, sus familias y comunidades. Con enfoque territorial y diferencial, el programa reconoce las condiciones específicas de quienes hacen parte del proceso de reincorporación.


También servirá para analizar cómo cambian las condiciones en los territorios para hacer posible la reincorporación integral y cómo evoluciona la percepción de la estigmatización hacia la población en reincorporación y sus familias por parte del sector público, privado y las comunidades.


Los resultados servirán como insumo para evaluar el Programa de Reincorporación Integral y orientar sus acciones futuras, tanto a nivel nacional como en los territorios.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas