Para continuar reafirmando el compromiso con la construcción de paz con enfoque de género, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) realizó el cierre de la Estrategia de Negocios Propios para Mujeres Líderes y Promoción de Nuevos Liderazgos, una iniciativa que fortaleció las capacidades económicas, organizativas y de liderazgo de 30 mujeres firmantes del Acuerdo de Paz.
Este encuentro hizo parte del Proyecto FRES – Fortalecimiento de la Reincorporación Económica y Social, liderado por la ARN con la cooperación técnica de la FAO en Colombia. Durante varios meses, las participantes recibieron formación y acompañamiento personalizado para consolidar sus ideas de negocio, avanzar en su autonomía económica y fortalecer su papel como lideresas en sus comunidades.
“Las mujeres que hicieron parte de esta estrategia participan activamente en proyectos productivos y se han asociado en cadenas de comercio que fortalecen la sostenibilidad de sus iniciativas. Además, el proceso impulsó la creación y el fortalecimiento de comités de género, espacios que les permiten seguir ampliando su capacidad organizativa, representativa y de liderazgo en los territorios.” Afirmó Juliana Rodríguez coordinadora del equipo de Mujeres y Género de la ARN.
La estrategia, implementada con enfoque territorial y diferencial, abrió caminos para que las mujeres firmantes continúen siendo referentes de reconciliación, sostenibilidad y emprendimiento. El evento fue también un espacio para reconocer el compromiso de las participantes con la construcción de paz desde los territorios y la consolidación de una economía incluyente.
“Con este proceso hemos perdido el miedo y también aprendimos a hacer realidad lo que nos proponemos. Somos 10 mujeres trabajando en este proyecto de bisutería que se llama Alma Valiente”, dijo Alix Ariza, firmante de paz de San Martín, Meta, participante de la Estrategia de Negocios Propios.
La ARN continúa en su propósito por avanzar en las acciones que le permitan a las y los firmantes de paz, continuar con su arraigo a la vida civil como sujetos políticos que aportan a la reconciliación y la construcción de paz en Colombia.